Un choque de conceptos diferentes. El arrojo frente a la inspiración. El método frente a la improvisación. Lo seguro frente a lo imprevisible. Resumiendo, Juli/Roca y Morante/Aguado, esas son las parejas de ases que se disputan el protagonismo en las previas de las Hogueras que ha preparado Nacho Lloret. Dicho sea, con todos los respetos, los máximos, para el tercer hombre de cada cartel, el emergente Rufo y el aguerrido Rafaelillo, y para los que no entran en esa ecuación, el gran Luque al que siguen sin acabar de dejarle sentar en todos los principales banquetes que merece y naturalmente para el revivido Castella. La relevancia de ese nuevo encuentro entre madrileño y peruano lo ha marcado la afición en las taquillas.
Lo contaba en las páginas del domingo en Las Provincias: arrancan las Hogueras y Juli y Roca Rey vuelven a encontrarse tras la batalla de Madrid. Apenas superado el solsticio de verano, cuando los coches de cuadrillas comienzan a cruzar España de parte a parte -¡esto ya no hay quien lo pare!-, los protagonistas de uno de los mayores agarrones toreros de la temporada vuelven a coincidir, ahora sobre la arena de Alicante. Si uno, ese Roca volcánico, el día de su rebelión contra la intolerancia del 7, se arrimó de manera descarnada, el otro mezcló orgullo y método, técnica le llaman ahora, maestría se le dijo de siempre, en una respuesta ajustada a su estatus, veinticinco años ininterrumpidos de figura que viene celebrando este curso. Y eso, la competencia descarnada, madre de todos los hitos del toreo, sigue siendo gasolina en el fuego de la tauromaquia, así que nadie lo duda, arderán las hogueras en las calles y arderán las pasiones en la plaza. El público, que es sabio, lo ha barruntado y se ha volcado sobre las taquillas de la plaza España, sobre las reales y sobre las virtuales, que poco a poco van implantándose en el mundillo taurino tan reacio a las innovaciones y ha convertido el Juli/Roca en el día H de Hogueras, el H del H.
Morante de la Puebla llega con una oferta muy especial, en su empeño de emulación gallista se ha anunciado nada menos que con la corrida de Victorino
Y no es que los aficionados hayan dado la espalda a las ofertas más artísticas. Morante dixit, también conserva su poder de seducción, cómo no, nadie en Alicante olvida sus anteriores éxitos, sus polémicas con el palco, aquel día que le lanzó unas gafas al señor presidente -¡para que se enteré usted!- o aquel otro en el que empuñó la manguera y acondicionó la achicharrada arena para luego hacer el toreo con esas maneras que solo atesora él, pero este año el prepartido de la expectación lo va ganando el encuentro Juli/Roca, fuego en la feria del fuego. No cabe sorprenderse, la capacidad de convocatoria, la condición de taquilleros en el toreo siempre ha estado más de parte de los que buscan la emoción por la vía de la entrega y el arrojo que los que la buscan por la vía de los sentimientos por mucho que cuando la encuentran estos despegan las leyendas y se desborda la literatura.
MORANTE, CON VICTORINOS
En esta ocasión el sevillano llega con una oferta muy especial, gesta en terminología taurina, y se ha anunciado nada menos que con la corrida de Victorino, cuestión nada frecuente entre las figuras y menos aún con los de su palo artístico. La decisión entra de lleno en su empeño de emulación gallista de abrirse a todos los encastes y eso con los toros de Victorino tiene especial mérito. La combinación, será el día 25, tiene más singularidades, que competirá con un especialista en la materia, Rafaelillo, y que da entrada por invitación del propio Morante a otro de los considerados toreros de arte, Pablo Aguado, que pudo decirle no y dijo sí.
Todo ello va a suceder con la ausencia de Manzanares al que una obligada y urgente intervención quirúrgica sobre una grave lesión de cervicales le mantiene en el dique seco en el año que estaba previsto que celebrase el vigésimo aniversario de su alternativa estoqueando seis toros el mismo día de San Juan. Semejante baja de ultimísima hora la empresa la resolvió con una terna compuesta por Cayetano, Emilio de Justo y Juan Ortega, quienes se enfrentarán a los toros de Daniel Ruiz.
Acceda a la versión completa del contenido
El Juli y Roca Rey, el Día H en Hogueras
La primera novillada de San Isidro, en el objetivo de Javier Arroyo.
La final se celebrará el próximo 25 de mayo
Impactante debut en Las Ventas del novillero zaragozano, que corta una oreja de peso y…
Además, desde las 13.00h estará abierto el acceso al ruedo de Vista Alegre para que…
Este domingo se anuncia con el siempre esperado Morante y un lanzado Talavante recién salido…
El empresario Curro Duarte ha presentado este mediodía los carteles de las dos corridas de…