Categorías: Revista

El límite de la verdad

Como ya ocurriera hace un año, Jiménez Fortes ha salido de Valencia con el crédito intacto y dejando muestras de un concepto de mayor expresión. El valor de siempre pero más canalizado, más sólido, con mayor argumento. El malagueño se sincera y explica que ahora es más libre que nunca, que los límites se los marca él mismo en su relación con el toro. Sincero, distinto, reflexivo. Reconoce errores y aciertos. Sabe dónde se encuentra. De dónde viene y hacia dónde va. No oculta que la experiencia ha fraguado un nuevo torero, una nueva versión de sí mismo, la consecuencia del dolor, del triunfo, del fracaso y del éxito.
- “El valor lo tengo, eso es algo que va dentro de uno y que no puedo renunciar a él ni darle la espalda. El valor es de las cosas más importantes que debe tener el toreo y siempre lo utilizo”

- “He evolucionado artísticamente y por eso mi toreo se percibe. He sabido conjugar el estar al límite delante del toro con aportar otros elementos a mis faenas. Es posible que estemos hablando de un nuevo Jiménez Fortes”

- “El toreo tiene amarguras difíciles de superar y si esas trabas te afectan llegas a perder la ilusión. He vivido la amargura de verme muy cogido por los toros, he tenido problemas económicos, personales y luego muchas piedras que superar por la epilepsia. Todo eso es duro”

- “En Valencia he cuajado la tarde más importante desde que soy matador. O una de las más rotundas. Una tarde así es consecuencia de un trabajo fuerte, de una preparación intensa durante los últimos seis meses”

- “Las líneas se pasan no por temeridad sino por buscar una verdad. Si quieres abrirte camino en el toreo tienes que apostar. Otra cosa es como lo perciba el público o como lo haya contado la prensa”

Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 1956

Acceda a la versión completa del contenido

El límite de la verdad

Íñigo Crespo

Compartir
Publicado por
Íñigo Crespo

Entradas recientes

Los mozos de espada de Madrid celebran su encuentro anual

Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…

8 horas hace

Pagés-Maestranza: el final del camino en Sevilla

Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…

8 horas hace

El documental “Mondeño, el torero místico”, presentado en Chiclana

Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…

9 horas hace

José María Garzón será empresario de Sevilla los próximos cincos años

Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza

12 horas hace

Fallece el joven novillero Luis Ortega en accidente de tráfico

Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…

14 horas hace

San Cristóbal resiste en Venezuela y presenta una feria con acento español

Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…

14 horas hace