Álvaro Covoes, el organizador de espectáculos musicales de Portugal, se ha quedado la concesión de la plaza de toros de Lisboa hasta 2095. Con este cambio en la gestión del coso, el futuro de la tauromaquia en Campo Pequeno es una gran incógnita. Covoes no se ha mostrado especialmente favorable a los toros y ha asegurado que él no va a organizar espectáculos taurinos. Sin embargo, la puerta sigue abierta a que Rui Bento, que está contratado por la propiedad para la gestión taurina, siga al frente de la misma. De hecho, Covoes y Bento ya han mantenido contactos para explorar el futuro de los toros en la plaza lisboeta. También cabe la posibilidad de que no se haga una temporada como la de los últimos años y solo se organicen eventos taurinos puntuales por empresarios que alquilen la plaza a Covoes. Incluso la opción más perjudicial, que dejen de celebrarse festejos taurinos.
En todo caso, estos cambios han provocado ya alteraciones importantes en la temporada lisboeta, que en los últimos años presentaba en el mes de febrero los carteles y este año todavía a estas fechas no se sabe tan siquiera si habrá festejos.
Un contratiempo importante en una plaza que gozaba de una gran salud en los últimos años, resultado de la buena gestión de Rui Bento. Sin ir más lejos, el último festejo que se celebró en 2019 para cerrar la temporada colgó el cartel de “No hay billetes”.
Se reparten ocho orejas de una noble corrida de Antonio Bañuelos, que lidió un toro,…
El linarense Curro Díaz cortó una oreja a su primero y fue ovacionado con el…
Almorox (Toledo). Novillos de Couto de Fornilhos. Mario Arruza, silencio tras aviso y silencio tras…
El Espinar (Segovia). Toros de Peñajara de Casta Jijona, bien presentados y desiguales de juego. Destacó el cuarto.…
El Cid abrió la primera de feria en Ciudad Real con una entonada faena a…
La empresa Lances de Futuro ha anunciado ambas sustituciones para los días 18 y 19…