MADRID

El Niño de la Capea, en su homenaje en Las Ventas: "El misterio del toro es indescifrable"

Gonzalo I. Bienvenida
miércoles 28 de mayo de 2025
La Comunidad de Madrid descubre un azulejo en la monumental para rendir tributo al maestro salmantino cuando se cumplen cuarenta años de dos de sus cinco puertas grandes en esta plaza

La Comunidad de Madrid y la plaza de toros de Las Ventas han homenajeado este miércoles al maestro Pedro Gutiérrez Moya "El Niño de la Capea" descubriendo un azulejo en los bajos del Tendido 1 en honor a su figura. El acto, que ha comenzado en la sala Antonio Bienvenida de la monumental, lo ha abierto Miguel Martín, director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid.

"Mis armas eran mis ganas, mi toreo era imperfecto pero para competir con toreros como El Viti, Bienvenida o Paco Camino tenía que torear con verdad. Siempre he sido fiel a esas formas, a esa personalidad de querer. Incluso, la última tarde de Guijuelo -en 2022- fue la ilusión la que me hizo vivirlo con esa intensidad", dijo el maestro salmantino durante el transcurso de un ameno coloquio con Alfonso Santiago y Pepe Ribagorda.

Recordó su fuerte vinculación con México, país que le renovó como torero, dándole una nueva versión sin renunciar a la entrega de siempre, antes de hablar del toro: "El toro enamora. El misterio del toro es indescifrable. Con toda mi experiencia siempre tenía sensación de no comprender lo que pasaba en el ruedo. Ese misterio me hacía fijarme en los demás, me fijaba en mis compañeros. Ahora como ganadero me sigo haciendo la misma pregunta. No puedo entender como embisten los toros como embisten".

El primer triunfo logrado en Las Ventas fue en su confirmación de alternativa con toros de Atanasio Fernández en una tarde en la que cortó una oreja en 1974. Al año siguiente lograría otra de un pablorromero. Su balance en Madrid es importante: 35 corridas -tres de ellas de la Beneficencia y una de la Prensa-, 19 orejas y cinco puertas grandes. En los setenta le tocó lidiar con la dureza, la incomprensión, la crítica más feroz. Los 80 fueron los años más gloriosos de su trayectoria. En este San Isidro se cumplen cuarenta años de dos de sus puertas grandes en Madrid. En 1988 logró su quinta puerta grande al engrandecer su leyenda con los seis toros de Victorino Martín.

Cerró el acto Alfonso Fernando Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, quien reivindicó: "Es un acto de justicia en la primera plaza del mundo, en esta plaza se han dado momentos brillantes de su trayectoria. Honras esta Fiesta y a nuestra tierra, Salamanca".

El Niño de la Capea estuvo arropado por grandes figuras como su paisano Santiago Martín "El Viti", Roberto Domínguez, Curro Vázquez, César Rincón, José Luis Palomar, Fernando Lozano, Miguel Ángel Perera, López Chaves, Sergio Aguilar, Matías Tejela, Fernando Robleño, Joaquín Galdós o Tomás Angulo, entre otros; por los empresarios Rafael G. Garrido y Víctor Zabala, por ganaderos como Justo Hernández, Agustín Montes e Isabel Lozano, por aficionados como Juan Antonio Gómez Angulo, Pedro Toledano, Willian Cárdenas o Domingo Delgado de la Cámara, así como por Agustín Serrano, profesor de la Escuela José Cubero "Yiyo", Alejandra Serrano, directora general de Atención a Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid. El acto fue presentado por la periodista Victoria Collantes.

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando

OBITUARIO

Fallece José Fuentes Maza, mítico mayoral de Cubero y Manolo González

Fallece José Fuentes Maza, mítico mayoral de Cubero y Manolo González

Hay fotos históricas de José Fuentes Maza saliendo a hombros de Las Ventas como mayoral de la vacada de Cubero, junto a Curro Romero, Diego Puerta y Paco Camino el 30 de mayo de 1967; y dos años antes, en la Feria de Abril de 1965, hay otra imagen no menos emblemática, en la que se le ve dando la vuelta al ruedo en Sevilla

Cargando
Cargando