El pliego recoge novedades como un ligero aumento del canon, la reducción del número mínimo de novilladas en la temporada y la posibilidad de poder acreditar experiencia en plazas de segunda categoría para poder acceder a la licitación.
Un mínimo aumento del canon, un mantenimiento del número de espectáculos aunque con una reducción del número de novilladas y la introducción de gestión de plazas de segunda categoría como posibilidad a la hora de poder acceder al concurso, son algunos de los puntos claves del nuevo pliego de la plaza de Las Ventas que será aprobado a lo largo de la próxima semana y que tendrá un periodo de cuatro años de duración más uno posible de prórroga, según ha podido confirmar Aplausos de la mano de fuentes oficiales de la Comunidad de Madrid.
Las mismas fuentes han subrayado a esta casa que los servicios jurídicos han trabajado las últimas semanas en dos aspectos relacionados con la normativa europea de arrendamientos públicos. El primero de ellos está relacionado con el epígrafe de la experiencia: se podrá acreditar haber organizado espectáculos durante los cinco últimos años, en lugar de los tres últimos como inicialmente tenían previsto los responsables de la redacción del pliego. El segundo obstáculo que han tenido que salvar estriba en que la reglamentación europea obliga a que cuenten por igual todas las plazas de primera o segunda categoría donde se celebran espectáculos taurinos incluyendo a Portugal, pero, finalmente, el pliego excluirá al país luso debido a que el tipo de espectáculo que acoge es distinto al que tradicionalmente viene celebrándose en la plaza de Madrid.
Por otro lado, los mismos responsables de la CAM han insistido a Aplausos que el pliego estará listo en un periodo máximo de diez días para su publicación oficial y la posterior apertura del periodo de presentación de plicas.
Asimismo, según ha revelado el diario El Mundo el canon mínimo está fijado en 2,1 millones de euros y quedará abierto al alza. Se rebajará la solvencia económica del empresario de 10 a 5 millones de euros y, en los últimos cinco años, deberá acreditar haber celebrado, como mínimo, 40 festejos en plazas de primera, o 25 en plazas de primera y 25 en plazas de segunda, u 80 en plazas de segunda.
Según añade el citado rotativo, los precios de la entradas estarán intervenidos salvo en algún festejo de carácter extraordinario. Se tendrán en cuenta mejoras económicas para los abonados y mejoras en la programación general de la temporada. También puntuará la elaboración de un plan de Fomento de la Tauromaquia a través de la organización de festejos de promoción en diferentes municipios de la Comunidad de Madrid, así como la realización de un plan de difusión y publicidad de la plaza.
Por otro lado, la Escuela de Tauromaquia -bajo el nuevo nombre de José Cubero 'Yiyo'- pasará a depender de la plaza con un presupuesto de 220.000 euros; mientras que el mínimo de novilladas se baja a 16, manteniéndose el número de festejos total de la temporada en 64. San Isidro, por su parte, deberá acoger como mínimo 18 corridas de toros, 3 novilladas picadas y 2 festejos de rejones.
Además, se puntuará la organización de festejos nocturnos en verano y, por primera vez, se valorará la celebración de festejos populares -incluyendo desencajonadas los días 2 de mayo y 15 de agosto-.
El Consejo de Asuntos Taurinos valorará también la posible inversión en un proyecto para atajar el problema del viento en el ruedo de Las Ventas.
Acceda a la versión completa del contenido
El nuevo pliego de Las Ventas, a punto de ver la luz
Delante de la estatua del Maestro “Nimeño II” en la explanada de la plaza de…
Rubén Pinar, Jorge Infer e Iván de Benito cortaron dos orejas por coleta
Actitud de Tomás Bastos ante una novillada de Camponuevo de juego desigual
La negativa del peruano a torear con el de Gerena, que dura ya más de…
El salmantino dejó una faena de largo metraje al sexto, que se le perdonaría la…
Ambos toreros cortaron tres y dos orejas respectivamente, mientras que Borja Jiménez cortó un apéndice…