Categorías: Noticias

El nuevo Reglamento garantizará la supervivencia de las plazas históricas

Serafín Castellano: "El Reglamento toma como base la norma nacional y la adapta a las peculiaridades de la Fiesta en la Comunitat".

La reducción de la puya y la concesión de trofeos, a debate

La Rioja: Aprobados dos nuevos decretos que regulan los espectáculos taurinos

Las plazas de toros singulares o históricas de la Comunitat Valenciana tendrán su futuro garantizado gracias al Reglamento de Espectáculos Taurinos de la Comunitat, tal y como ha asegurado el conseller de Gobernación, Serafín Castellano.

Castellano, que ha presentado a los expertos del mundo del toro las novedades más destacadas del nuevo Reglamento de Espectáculos Taurinos de la Comunitat que está ultimando su departamento, ha destacado que esta nueva normativa surge de la necesidad de adaptar la normativa nacional a las peculiaridades y singularidades propias de la Comunitat Valenciana.

Además del conseller de Gobernación, en la reunión han estado presentes Simón Casas, empresario de Valencia, directores de las escuelas taurinas, ganaderos, médicos, veterinarios, presidentes y delegados gubernativos, profesionales taurinos como Vicente Barrera y representantes de la Unión Nacional de Picadores y Banderilleros Españoles.

En concreto, Castellano ha señalado que el Reglamento de Espectáculos Taurinos de la Comunitat Valenciana, que está siendo consensuado con todas las partes implicadas, tomará el reglamento nacional como modelo y tendrá en cuenta matices para adaptarse y garantizar la supervivencia de determinados aspectos propiamente valencianos. Así, respecto a las plazas de toros históricas de la Comunitat, el nuevo Reglamento "regulará las características específicas de estas plazas de toros que por sus peculiaridades no se adaptan a las medidas estándar del resto de plazas".

En concreto, el conseller ha detallado que las plazas de toros de Algemesí y Bocairent, en la provincia de Valencia, las castellonenses de Vinaroz, Villafranca, Morella, Onda, Benasal, Oropesa y Vall d’Alba, y Monóvar, Elda y Ondara, en la provincia de Alicante, cuentan con peculiaridades específicas bien por su carácter histórico, como es el caso de Algemesí o en su construcción, como ocurre con la plaza de Bocairent.

Acceda a la versión completa del contenido

El nuevo Reglamento garantizará la supervivencia de las plazas históricas

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

Revolución de Arturo Gilio en la corrida Villista de Ciudad Lerdo

Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…

7 minutos hace

Roca Rey doctora a Bruno Aloi ante un llenazo en Aguascalientes

La terna, por encima de los toros de Villa Carmela que ayudaron bien poco a…

26 minutos hace

Los mozos de espada de Madrid celebran su encuentro anual

Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…

16 horas hace

Pagés-Maestranza: el final del camino en Sevilla

Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…

17 horas hace

El documental “Mondeño, el torero místico”, presentado en Chiclana

Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…

17 horas hace

José María Garzón será empresario de Sevilla los próximos cincos años

Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza

20 horas hace