El opus 33 de Tierras Taurinas, ya se encuentra en los kioskos. En este nuevo viaje, André Viard se desplaza hasta tierras gaditanas, concretamente a Medina Sidonia, para visitar entre otras ganaderías las de Torrestrella, Cebada Gago y Núñez del Cuvillo. La reseña des te nuevo libro dice lo siguiente:
Entre Medina Sidonia y Chiclana de la Frontera pasa el cordel de Los Merchantes, nombre nacido de unos populares varilargueros del siglo XVIII que vieron emerger el toreo a pie y las primeras ganaderías de lidia. Por el pasaron Manuel Bellón "El Africano", los Romeros de Ronda, el chiclanero José Cándido, los sevillanos Costillares y Pepe Hillo… Y, obviamente, el !Napoleón de los Toreros", Francisco Montes "Paquiro".
Por él discurrieron también los toros del Duque de Medina Sidonia rumbo a la marisma; mientras que siguen circulando los de Torrestrella, Cebada Gago y Núñez del Cuvillo, que resisten a la crisis, al mismo tiempo que otras ganaderías vecinas prestigiosas han desaparecido.
De todas las comarcas taurinas, Medina Sidonia es donde más hondo se hunden las raíces de la Fiesta. Aquí nació la idiosincrasia campera gaditana y se continúa preservando el equilibrio natural que hombres, toros y caballos alcanzaron desde tiempo inmemorial. Unas tradiciones envueltas de misterio, que cualquiera puede presenciar hoy gracias al espectáculo A campo abierto que ofrecen en Los Alburejos. Un lujo sin desperdicio.
Acceda a la versión completa del contenido
El opus 33 de Tierras Taurinas, ya en los kioscos
Talavante se deja el triunfo con los aceros
Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…