Categorías: Noticias

El penoso estado de la plaza de Huércal-Overa

Acceda a la galería de la noticia

La afición de Huércal-Overa, con su Peña Taurina como principal impulsora, y los vecinos de esta localidad almeriense, han emprendido una loable lucha por su centenaria plaza de toros. El coso, que data de 1901, se encuentra en un estado de abandono total por parte de las autoridades, siendo, además, el único Patrimonio Histórico Municipal que está desatendido. Ante esta situación, el primer paso ha sido demostrar a los políticos locales la voluntad de los habitantes por recuperar un monumento histórico. “A día de hoy contamos con alrededor de 4.000 firmas, poco a poco se fue divulgando nuestro propósito que ha tenido una respuesta importante”, señala en primera instancia Alejandro Bonetti, miembro de la Peña Taurina. “Creíamos que en la medida que hubiera una manifestación social grande, nos harían caso. El sentimiento por recuperar una plaza de toros con más de cien años de vida ha sido muy amplio. Estamos gratamente sorprendidos”.

“El sentimiento por recuperar una plaza de toros con más de cien años de vida ha sido muy amplio. Estamos gratamente sorprendidos”

Dicha iniciativa popular cuenta con el apoyo del mundo del toro, representado por la Unión de Toreros, la Fundación del Toro de Lidia o la Unión de Criadores de Toros de Lidia, entre otros, entidades que se han adherido a esta reivindicación, plasmada en un manifiesto que, junto a las firmas recogidas, será entregado a la alcaldesa del municipio, Francisca Lourdes Fernández, el próximo lunes, 11 de noviembre, en el Ayuntamiento. “Tenemos la sensación de que quieren afrontar la rehabilitación del coso, después de todo el movimiento social que se ha producido sería de justicia. Además -apunta- lo que se está pidiendo es que el recinto sea multiusos, como siempre ha sido, un espacio abierto que ha acogido diversas actividades a lo largo de su historia, como conciertos, mítines, actos lúdicos, cine de verano en los años 60 y, por supuesto, toros”.

Desde el movimiento que se ha generado para la restauración de la plaza de toros piden el respeto al legado histórico que generación tras generación ha llegado a los habitantes del municipio, manteniendo el protagonismo del mismo. “La grandeza de los pueblos y de sus habitantes no solo se mide por su desarrollo urbano, sino por conservar y difundir su acervo cultural, y por su compromiso con la tradición”, destacan.

Tras una década de abandono, las corridas de toros que en los últimos años se han venido programando en la localidad han precisado de una plaza portátil para su celebración, lo que ha llevado a mucho público a no acudir a los festejos, a perder un espacio de casi 4.000 localidades y a impedir su uso para el resto de actividades. “Nos hemos encontrado a muchas personas que no son aficionados que nos decían que de rehabilitarse la plaza de toros, acudirían a ver los festejos. Muchos se han unido a este movimiento por una cuestión sentimental, por defender el patrimonio local y un monumento que representa parte de la identidad de este pueblo”.

De Bienvenida a El Juli

La de Huércal-Overa es una de las cinco plazas de toros que existen en la provincia de Almería. Construida en 1901 por Juan Antonio Martínez Martínez, empresario de la época, ahora es propiedad del Ayuntamiento. Se inauguró un 27 de octubre, en un festejo que contó con los toreros de la tierra Julio Gómez Cañete “Relampaguito” y Amador López Nieto “Borinqueño”, y con toros de la ganadería de Juan de Dios Sanjuan, de Santisteban del Puerto.

Desde su nacimiento, por su ruedo han pasado todas las grandes figuras del toreo de cada época: El Estudiante, El Andaluz, Ángel Bienvenida, El Viti, Palomo Linares, Espartaco, Paco Ojeda, Ortega Cano, Ruiz Miguel, Finito de Córdoba, Enrique Ponce o El Juli, entre otros. Con motivo de su centenario, el 13 de octubre de 2001 se colocó en la entrada principal del coso una placa conmemorativa con el cartel de la corrida inaugural, además de realizar aquel año múltiples actos, como la edición de un libro y una exposición, que sirvieron para celebrar la efeméride.

Acceda a la versión completa del contenido

El penoso estado de la plaza de Huércal-Overa

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

Colombo: "El segundo tenía buena condición pero se desgastó en el caballo"

Declaraciones de Colombo en la quinta de San Isidro

21 minutos hace

Román: "No suelo dar vueltas al ruedo pero me la han pedido"

Román dio una vuelta al ruedo tras pinchar una meritoria faena al manso pero encastado…

30 minutos hace

Morante y Ortega, mano a mano de campanillas; Roca Rey gesto con Victorinos... en un Ferión en Santander

La empresa Lances de Futuro ha cerrado los carteles de la próxima Feria De Santiago…

42 minutos hace

La de Pedraza de Yeltes de la quinta de San Isidro, en imágenes

La quinta de San Isidro, en el objetivo de Iván de Andrés

1 hora hace

José María Trigueros, a quirófano este jueves

El torero presenta una severa fractura del cúbito en su brazo derecho, misma extremidad que…

2 horas hace

Román, silencio en el cuarto

Toros de Pedraza de Yeltes para Román, Jesús Enrique Colombo e Isaac Fonseca

3 horas hace