Categorías: NoticiasOpinión

El pensamiento único

Napoleón fue confinado en la isla de Santa Elena donde murió de tristeza y soledad, y dice la letra pequeña de la Historia que guardado su corazón en un frasco de cristal, este cayó al suelo y se lo comió una rata. El Conde de Montecristo, que adquirió ese nombre por denominarse así el islote en el que lo enterraron en vida para quitarlo de en medio, porque estorbaba a los planes de los poderosos de su entorno, acabó mejor porque pudo escapar y vengarse de sus crueles enemigos. Son solo dos historias de confinamiento, una real y otra literaria, pero ha habido muchas más, unas conocidas y otras ignoradas. Quizás por ese poso trágico, el hecho de haber estado confinado durante más de dos meses ha propiciado que, en vez de tambalearse se hayan reforzado los cimientos de de mis ideas y convicciones.

El confinamiento es un estado antinatural para el ser humano, porque el hombre nació libre para vivir libre y morir cuando, de forma natural o por accidente, termine su ciclo vital. Cuando el confinamiento alcanza a la totalidad de la población de un pueblo, los que lo organizan y vigilan su complimiento suelen aprovechar la inanidad a que queda reducido el individuo para cambiarle los esquemas de vida a su conveniencia. Las mentes totalitarias solo entienden el poder absoluto, y nada mejor para conseguirlo que despersonalizar al individuo, convirtiéndolo en súbdito, despojándolo de sus gustos, aficiones, ideas y pensamientos. Creando así una masa obediente y borreguil que les permita ejercer su imperio incluso sobre los sentimientos de los sometidos a su poder cuasi divino.

Los aficionados a los toros, y no digamos los ganaderos, toreros y empresarios taurinos, estamos sufriendo un duro proceso de lavado de cerebro por parte de unos políticos a los que el anonadamiento de una población asustada por la epidemia de Covid-19 que amenaza con diezmarla, porque científicamente todavía no se perciben en el horizonte medios para hacerle frente, y mucho menos vencerla, facilita la tarea de convertirnos en una manada de seres despersonalizados y sumisos, que acabemos dando la razon a nuestros nuevos dioses paganos, negándonos a nosotros mismos el libre albedrio de que nos doto el Dios verdadero.

O ponemos pie en pared y utilizamos la soledad de nuestro confinamiento para reforzar nuestra ideas, aficiones y creencias o acabaremos abjurando de nuestra condición de aficionados a la Fiesta de los Toros, y dándole la razon al semidiós podemita de la larga coleta y las romas ideas de dictadorzuelo de pacotilla. Claro que también existe la posibilidad latente de que si tanto se tensa la cuerda que pretende inmovilizarnos y negarnos hasta la capacidad de sentir a nuestra manera, imponiéndonos el pensamiento único hasta convertirnos en un obediente rebaño, la cuerda se rompa y... ¡Salga el sol por Antequera!

Acceda a la versión completa del contenido

El pensamiento único

Paco Mora

Entradas recientes

Javier Castaño y un Sobral de vuelta en Tafalla

Javier Castaño paseó una oreja y dio la vuelta al ruedo en la faena de…

11 horas hace

Triunfos de Pedro Luis, San Román, Andrés Romero, Gamero, Armendáriz, Sebastián Fernández...

Cantalejo (Segovia). Novillos de Herranz López y Polo Saiz, de vuelta al ruedo el sexto.…

12 horas hace

Un Norte que apunta muy alto

El novillero de la tierra, cuatro orejas, demostró por qué tiene a aficionados y profesionales…

13 horas hace

El Fandi y Pepe Moral triunfan ante una dura miurada en la Magallánica

Dura miurada en la Magallánica que se salda con las cuatro orejas que paseó un…

13 horas hace

Pleno de Ginés Marín, en hombros con Escribano y Leonardo; puerta grande para Juan de Castilla...

Resultados de las corridas de Almorox, Tafalla, Roa de Duero, Montehermoso...

14 horas hace

Soberbia tarde de Tomás Rufo, tres orejas en Ciudad Real

El torero de Pepino se llevó el lote de un restante encierro de Victoriano del…

15 horas hace