BENLLOCH EN LAS PROVINCIAS

El pliego de condiciones de la plaza de Valencia enerva a los empresarios

José Luis Benlloch
domingo 11 de julio de 2021
Lo califican de subasta pura y Diputación asegura que se acoge a la legislación

Pasada la primera ola de la tormenta Ponce y todas las desviaciones informativo-playeras que ha generado el adiós del maestro, el mundo del toro ha centrado la mirada en cuestiones más propias: el triunfo de Emilio de Justo en Madrid, donde abrió la puerta grande con la contundencia incontestable de los grandes acontecimientos, y el proceso de concesión de la plaza de Valencia, que ha puesto en estado de alerta y queja a la clase empresarial a cuenta del pliego de condiciones que ha elaborado la Diputación Provincial para la explotación del coso valenciano los próximos años.

Desde la patronal del sector (ANOET) lo tildan de mercantilista al punto que aseguran que más que un concurso es una subasta pura y dura en tanto que no establece tope máximo en el apartado de la oferta económica, que será el apartado donde se decida el ganador en unos momentos en los que el sector más necesita de ayudas y de un marco de actuación que permita gestiones de calidad sin corsés económicos que no se sostienen en la coyuntura actual y siempre acaban yendo en contra de la calidad de las programaciones. “Se echa a faltar el reconocimiento a las buenas ideas y a la promoción, todo los apartados se traducen en dinero”, asegura unos de los posibles licitantes -no quiere dar el nombre-, que ahora duda en presentar plica.

Este tipo de ambientación enrarecida previa a las concesiones de las plazas relevantes se ha hecho crónica en los últimos años, al punto que no hay concurso sin polémica

Desde la Diputación aseguran que no han olvidado las conveniencias y las necesidades del mundo del toro, y para ello han tratado de dar la mayor influencia en la puntuación a los apartados de ayuda a la escuela y en el trato a los aficionados y que la falta de topes económicos que denuncian los empresarios atiende a los criterios de la Sindicatura de Comptes de la Comunidad Valenciana y al tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales que da libertad al órgano de contratación para elegir la fórmula de baremación siempre que no se establezcan umbrales de saciedad o, lo que es lo mismo, siempre que no ponga limitaciones en los máximos. Desde la propia corporación recuerdan que existe la jurisprudencia en ese sentido.

En ese ambiente de discrepancia los principales empresarios han mantenido diversas reuniones entre ellos por si cabía alguna toma de postura colectiva sin que haya trascendido que llegasen a ningún acuerdo. Fuentes de la corporación aseguran que los empresarios fueron consultados previamente a la elaboración del pliego y que sus sugerencias fueron tenidas en cuenta. Este tipo de ambientación enrarecida previa a las concesiones de las plazas relevantes se ha hecho crónica en los últimos años, al punto que no hay concurso sin polémica.

En ese ambiente ha comenzado a contar el plazo establecido para la solución final. Hasta el día 19 hay tiempo para entregar plicas y será el día 22 cuando se abran los primeros sobres

Frente a la argumentación que señala el riesgo de que los concursos se conviertan en subasta y permitan el acceso de empresas poco experimentadas con ofertas temerarias, desde la Diputación remiten al apartado que limita el acceso al concurso a compañías que durante los últimos cinco años en al menos tres de ellos hayan organizado diez corridas de toros o más en plazas de primera y segunda categoría. La citada norma asegura la cualificación de los licitantes y reduce el número de potenciales aspirantes a unos ocho nombres sin incluir entre ellos la posibilidad de que pueda contar la experiencia en plazas francesas, con lo cual se podría incrementar ligeramente ese número.

En ese ambiente ha comenzado a contar el plazo establecido para la solución final. Hasta el día 19 hay tiempo para entregar plicas y será el día 22 cuando se abran los primeros sobres. Las estrategias propias del procedimiento, nadie quiere adelantar posturas y las dudas que genera la salida de la pandemia, nadie tiene claro si avanzamos hacia desafección o hacia apasionado retorno, además del propio pliego, hace difícil augurar el numero de licitantes pero haberlos los habrá. Eso parece seguro.

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

BENLLOCH EN LAS PROVINCIAS

Navalón y De Miranda, al pie del ascensor

Navalón y De Miranda, al pie del ascensor

Sus triunfos recientes deben elevarlos pese a la resistencia del sistema empresarial; si uno es más Ojeda, eso dicen las crónicas de Málaga, el otro es más Dámaso

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando