Las plazas de toros de Albacete y Málaga se han quedado por el momento solteras y sin novio, y, de seguir con sus exageradas pretensiones, engrosarán el censo de las solteronas. Lo cual no es bueno para la Fiesta en sí, ni por supuesto para las aficiones de la capital andaluza y la manchega. La “Malagueta” la conozco menos pero la albaceteña del Paseo de la Feria, no lo digo por primera vez, es una plaza de segunda con aforo, público, toros y toreros de primera. Su Feria de Septiembre tiene peso propio en la Fiesta de los Toros. Y el maestro Carrilero la construyó con un exiguo puñado de localidades menos, creyendo que así favorecía su desarrollo. Lo cual, vistas las circunstancias, no parece que a la larga fuera un acierto.

Su hermosa arquitectura de estilo mudéjar se compone de unos amplios tendidos y unos airosos palcos. La visibilidad es extraordinaria en todo su conjunto y los planos del inmueble, dado su basamento y fortaleza, ofrecen la posibilidad de construir un segundo piso que aumentaría su capacidad en otras cuatro o cinco mil localidades. Lo que demuestra que si no está catalogada entre las plazas de primera no es porque le falten condiciones para ello ni tampoco sería muy difícil llenarla a poco que se racionalizaran los precios en taquilla. Es pues la plaza de Albacete una joya arquitectónica, orgullo de la afición albaceteña, a la que en circunstancias normales es habitual ver absolutamente cuajados sus tendidos de un público festero pero a la vez entendido. Circunstancias que han hecho que, en la ruta taurina, la feria de dicha plaza figure como la más importante, y quizá la más seria del mes de septiembre.

Resulta penoso que se elaboren pliegos de adjudicación leoninos, plagados de condiciones que ponen muy difícil la posibilidad de organizar en Albacete ciclos de primera categoría en cuanto a toros, toreros y precios de las localidades

Dado que la ciudad manchega disfruta de una afición taurina seria y entendida, resulta penoso que se elaboren pliegos de adjudicación leoninos, plagados de condiciones que ponen muy difícil la posibilidad de organizar en ella ciclos de primera categoría en cuanto a toros, toreros y precios de las localidades. Como muy bien se ha visto con el lamentable pliego de licitación, que con sus exageradas exigencias, ha originado la “espantá” de cualquier empresa seria, que, como diría el clásico, “han dejado a la moza imposible para vos y para mí”.

Y todo lo antedicho es doblemente lamentable en las circunstancias que atravesamos, sin acabar de ver la luz del final del túnel de esta pandemia de la que ya nos ataca la tercera ola, amenazando con  dejar las bíblicas “siete plagas de Egipto” convertidas en un simple constipado de verano. Y uno, que confiaba en que el toreo recibiera un buen trato en la localidad que le vio crecer y salirle el bozo, dado que el actual alcalde parecía un buen aficionado, ha sufrido una decepción de no te menees. Y es que el poder a veces obnubila…

Acceda a la versión completa del contenido

El poder obnubila

Paco Mora

Entradas recientes

Pablo Aguado indulta en Tambo Mulaló en una tarde redonda del sevillano

Talavante se deja el triunfo con los aceros

5 horas hace

Espartaco y Borja Jiménez comparten una jornada con el Club Taurino de Bilbao

Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…

5 horas hace

Samuel Mancilla gana el certamen Manuel Cascales

Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…

6 horas hace

Villaseca entrega a Algemesí 20.000 € para los damnificados por la DANA

En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…

6 horas hace

El hierro que perteneció a Paquirri es adquirido por un ganadero de Castellón

El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…

12 horas hace

Revolución de Arturo Gilio en la corrida Villista de Ciudad Lerdo

Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…

13 horas hace