El Partido Popular ha presentado varias Proposiciones no de Ley en el Congreso de apoyo a la fiesta de los toros. Por un lado, insta al Gobierno a establecer un decálogo de medidas de apoyo al sector ganadero de lidia, para paliar el impacto económico y social ocasionado por la crisis sanitaria del COVID-19, y por otro solicita que RTVE reponga grandes faenas históricas, emita documentales de las grandes figuras, y realice reportajes de la tauromaquia desde el punto de vista socio medioambiental. El PP destaca que “la tauromaquia forma parte de la cultura tradicional y popular, y es también un elemento representativo sin el cual no pueden entenderse la mayor parte de nuestras celebraciones festivas como pueblo”.
En lo referente a las medidas destinadas a los ganaderos, la proposición establece el siguiente decálogo:
1.Líneas de ayudas directas a la producción de bovino extensivo de lidia con destino alimentario, que permitan paliar las pérdidas de las empresas agropecuarias, al igual que se está realizando en otros sectores ganaderos afectados vinculados al canal HORECA.
2.Líneas de apoyo específicas y coordinar actuaciones interministeriales para la conservación del valor genético y patrimonial del toro, en línea con lo establecido en la Ley 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la Tauromaquia como patrimonio cultural, el mantenimiento del tejido rural y del empleo, o la preservación medioambiental de espacios catalogados por la UE como de Alto Valor Natural.
3.Incluir a las empresas ganaderas de bravo dentro del paquete de ayudas que se recogen en el Real Decreto-ley 8/2020 de 17 de marzo, que tienen por objeto facilitar liquidez, dotar de flexibilidad, favorecer el mantenimiento de empleo para todas las empresas sin distinción del sector de actividad, especialmente las líneas para facilitar el crédito, flexibilidad en el pago de las deudas tributarias, mecanismos de ajuste temporal del empleo, etc.
4.Incorporar a la ganadería de lidia a alguno de los sectores en que se encuentra encuadrada su actividad, ganadera o cultural, a efectos de implantar el tipo de IVA que corresponda como producto agropecuario, por su consideración como elemento imprescindible para una actividad cultural.
5.Armonizar la política sanitaria animal en la aplicación de la normativa europea para ayudar y proteger al ganadero, de forma que las imposiciones sanitarias no dificulten aún más si cabe su poco sostenible situación.
6.Buscar canales de comercialización alternativos y promover en ellos las venas de carne de res brava.
7.Incluir la carne procedente de la ganadería de lidia entre los productos alimentarios promocionados por las campañas institucionales y divulgar el valor de estas ganaderías en el entorno natural y social del medio rural.
8.Apoyar el reconocimiento de la ganadería de lidia, destinada a la cadena de consumo, como receptora de las ayudas de la PAC, incidiendo en su papel en el mantenimiento y conservación de la dehesa y en su valor económico y ambiental en la futura negociación de la Política Agraria Común.
9.Reducir el índice de estimación objetiva en el IRPF para el cálculo de los rendimientos netos procedentes de la venta del ganado bravo en la convocatoria anual de módulos, teniendo en cuenta la situación derivada del COVID-19.
La terna se repartió un total de ocho orejas de una corrida de Núñez del…
Consulte el resultado del resto de corridas de toros celebradas este domingo 14 de septiembre
Consulte el resultado del resto de novilladas con picadores celebradas este domingo 14 de septiembre
El extremeño conquista una nueva puerta grande y el murciano hace pleno de trofeos en…
Logran un botín de cuatro orejas y cuatro orejas y rabo, respectivamente, en el festejo…
Los tres salen a hombros con una buena novillada de Fuente Ymbro en el inicio…