A estas alturas ya estamos metidos en la feria de Valencia. Y apetece. Porque es la primera feria grande, y porque Simón Casas ha hecho sobre el papel una feria muy equilibrada. Cinco carteles de figuras; y tres de toreros que o saben torear o son novedad. A más de la tradicional matinal de rejones y de esas novilladas que engrandecen de cara al futuro a una feria como la de la capital de mi tierra. Me gusta esta feria aunque me agradaría también que un día se rompieron las barreras; y toreros tan atractivos como Curro Díaz, Miguel Abellán, Leandro y otros se mezclaran con las figuras. Hay una generación en la que también están los Morenito, Urdiales, David Mora, Javier Cortés, Uceda, Jiménez, Tejela y un puñado más que saben torear y están maduros para dar, o no, el salto definitivo. Pero no es bueno que haya dos caminos diferentes. Autovía y camino vecinal. De siempre en el toreo la confrontación y la oportunidad, en igualdad de condiciones, fueron valores que engrandecieron la Fiesta.
Lea el artículo completo en su revista APLAUSOS
Acceda a la versión completa del contenido
El primer gran examen
Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…
Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…
Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…
Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza
Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…
Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…