Categorías: Noticias

El Puerto de Santa María sienta las bases del nuevo pliego

El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ya tiene sentadas las bases del nuevo pliego de condiciones para la concesión de la plaza de toros. Una vez concluida la redacción, se informará el próximo lunes, día 26 de marzo, al Consejo Municipal de la Plaza de toros y posteriormente se convocará una Junta de Gobierno Local extraordinario para su aprobación. “Barajamos que la aprobación por Junta de Gobierno será sobre el martes o el miércoles santo. Por lo que pretendemos tener nuevo concesionario para el mes de mayo”, afirma a Aplausos Ángel Quintana, concejal de la plaza de toros portuense, lo que asegura la pérdida del festejo de la feria de El Puerto para este año: “Por desgracia será así porque con este proceso licitador nos metemos en mayo y curiosamente este año la feria se ha adelantado a finales de abril. Pero esta corrida se mantendrá para los sucesivos puesto que la duración del contrato va a ser por dos años más uno de prórroga”.

Ángel Quintana: “La aprobación del pliego será el martes o miércoles santo, por lo que pretendemos tener nuevo concesionario para el mes de mayo”

El nuevo pliego diferirá del que se quedó desierto a principios de este mes. A grandes rasgos, este es su esqueleto, según Ángel Quintana: “Hemos querido, sin perder la esencia de nuestro prisma, hacer un pliego más atractivo. Empezando por una bajada sustancial del canon. Estamos pendiente de los estudios del departamento de Fomento, pero ya nos han adelantado que sí se va a poder rebajar. Todo esto hay que cuadrarlo para que no desequilibre el plan de ajustes al que estamos sometidos por el gobierno central y que no contravenga ninguna norma de fiscalización del Estado. Todo esto lo están encajando los técnicos, pero hemos luchado políticamente para que se lleve a cabo”.

“Ajustaremos el número de festejos a la realidad. Se rebajan de seis a cinco las corridas de toros para la temporada de verano”

Al llegar a este punto, Ángel hace un aparte para matizar: “Quiero que quede claro que este gobierno municipal defiende la Tauromaquia como fuente de riqueza y expresión cultural”. Hecha la oportuna aclaración, continúa: “En cuanto al número de festejos también hemos creído que había que ajustarlo a la realidad que nos han comentado en las sucesivas reuniones que hemos mantenido en estos días. De tal modo que en el anterior se marcaban la corrida de feria más seis de temporada de verano, pudiendo ser una de estas sustituida por una de rejones. Y ahora se rebaja de seis a cinco, con el mismo criterio para la de rejones. También habrá una reducción de un festejo tanto en las novilladas con picadores como la sin picadores y las clases prácticas, quedando estas en una, una y dos, respectivamente”.

Por lo que respecta a la presentación de los carteles también la nueva redacción aporta cambios: “En este aspecto se han seguido instrucciones del equipo de gobierno para que la fecha de presentación pase a ser antes del 20 de mayo. Por lo cual, al propio concesionario le va a posibilitar jugar más con esos carteles a la hora de poder rematarlos mucho mejor a diferencia del anterior en el que se decía que esa presentación tenía que ser en abril”.

“En lo que nos mantemos fieles al otro pliego es en seguir exigiendo la figura de un arquitecto ya que la plaza es un monumento excepcional”

Más allá del canon y de las cuestiones netamente taurinas, una de las que contenía más aristas en el anterior pliego estribaba en aspectos que resultaban en ocasiones hasta difíciles de entender para los licitadores. También ahí se ha trabajado desde el equipo de gobierno para dar una redacción menos intrusiva: “Quizá lo éramos en la política de contrataciones de la empresa concesionaria, por eso también los hemos limado. Así, por poner un ejemplo, se obligaba a que el contratista tuviese contratados especialistas en taquillas. En lo único en que nos hemos mantenido fieles al otro ha sido en seguir exigiendo la figura de un arquitecto puesto que la plaza es un monumento excepcional y por cuestiones garantistas debe contratarse a uno”.

El tema del mantenimiento de la plaza provoca que el edil abunde en su exposición: “La filosofía es que el empresario nos la entregue tal y como la va a recibir. Eso se traduce en que tiene que guardar siempre las medidas de seguridad necesarias no solamente para el edificio arquitectónicamente hablando sino también para la celebración de los festejos. Es decir, todas las medidas obligatorias. Antes esa cláusula, que es la décima, cuando la leían los empresarios la veían súper complicada y ahora la hemos simplificado. Como hemos hecho con el resto del pliego para hacerlo más amable”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Puerto de Santa María sienta las bases del nuevo pliego

Antonio Girol

Entradas recientes

El hierro que perteneció a Paquirri es adquirido por un ganadero de Castellón

El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…

2 horas hace

Revolución de Arturo Gilio en la corrida Villista de Ciudad Lerdo

Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…

3 horas hace

Roca Rey doctora a Bruno Aloi ante un llenazo en Aguascalientes

La terna, por encima de los toros de Villa Carmela que ayudaron bien poco a…

4 horas hace

Los mozos de espada de Madrid celebran su encuentro anual

Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…

19 horas hace

Pagés-Maestranza: el final del camino en Sevilla

Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…

20 horas hace

El documental “Mondeño, el torero místico”, presentado en Chiclana

Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…

20 horas hace