El Ayuntamiento de El Puerto responde: "Es un pliego realista y acorde con la situación actual"
El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María saca a concurso su plaza de toros para los próximos cuatro años con posibilidad de tres prórrogas anuales. Tras varios meses de promesas de fomento de la Fiesta del equipo de gobierno que encabeza Enrique Moresco y pregonar lo accesible del canon económico y una ligera reducción de festejos, la realidad de un pliego que ya está publicado en el Boletín Oficial de la Provincia es bien distinta. En total tendrán que programarse un mínimo de seis corridas de toros (una de ellas en mayo durante la feria, y otra puede sustituirse por una de rejones), una novillada con picadores que se celebraría en el mes de julio y dos más sin picadores.
Se valorará hasta con dos puntos la programación de más novilladas picadas que las mínimas exigidas y con un punto adicional la celebración de una corrida concurso de ganaderías. La lectura pormenorizada del texto lleva a una conclusión: el volumen de gastos anuales de la explotación del emblemático coso portuense es del todo desorbitado en los tiempos actuales. Los gastos encubiertos provienen sobre todo en lo referentes a las obras para adecuar el coso a la legislación y que supone una importante reducción del aforo, a las visitas que obligan a tener el coso abierto 360 días al año y a los impuestos, como el IBI, que recae en el empresario. Por todo ello, los gastos se disparan hasta los 381.000 euros, según los datos contrastados por Aplausos con fuentes empresariales conocedoras del pliego.
Este es el detalle de gastos, con cifras contrastadas, estimadas y muy aproximadas a la realidad del contrato en cuestión:
TOTAL: 381.000 euros anuales
Además, las entradas llamadas de “reserva” para el Ayuntamiento ascienden a 96 localidades de palcos, 52 de otro palco, 50 de azotea de toriles más 8 barreras de sombra debajo del Palco Real, que hacen un total de 206 localidades por festejo taurino sin cargo alguno. Por otro lado, respecto al servicio de almohadillas el Ayuntamiento se reserva la facultad de autorizar su venta, esto supone una partida de “no ingresos” aproximada anual de 12.000 euros.
A todos estos gastos hay que sumarle que la plaza de toros en la actualidad está en proceso de obras en los tendidos de limpieza, restauración e impermeabilización (aproximadamente 7.400 localidades) y que según la Cláusula 10ª apartado 2 y 3 del Pliego de Condiciones habrá que adecuar anualmente la normativa vigente ya sea local, provincial, autonómica, nacional ó europea, toda esta circunstancia provoca la pérdida de aproximadamente 1.400 localidades de su capacidad.
El aforo total de la plaza de toros del Puerto de Santa María después de cumplir con las exigencias reflejadas en el pliego de condiciones pasaría a ser de 10.200 localidades, después de adecuar a 50 cm. los asientos de los tendidos y que en la actualidad no pasan de 41 cm. de anchura en ninguno de sus asientos. A partir de hoy, los empresarios interesados tienen veinte días naturales -hasta el día 29 de enero a la una del mediodía- para presentar sus ofertas formalmente en el consistorio gaditano.
Declaraciones de Colombo en la quinta de San Isidro
Román dio una vuelta al ruedo tras pinchar una meritoria faena al manso pero encastado…
La empresa Lances de Futuro ha presentado esta tarde en una gala los carteles de…
La quinta de San Isidro, en el objetivo de Iván de Andrés
El torero presenta una severa fractura del cúbito en su brazo derecho, misma extremidad que…
El mexicano lo da todo en una lidia completa con un gran toro de Pedraza…