Ni fue un torero de masas, ni de páginas en Hola, ni de pellizco, ni de aromas de romero, ni le cayeron en su cabeza, bien amueblada, bolitas de colores de las que un día me hablaba Rafael de Paula, que según él “las tiraba alguien desde los balcones del cielo”, y si te caían en la cabeza quedabas signado como artista para toda la vida. Tampoco ha tenido juglares que le cantaran sus gestas, ni falta que hacía. Era, y todavía es, un torero hecho y derecho, cocinado a fuego lento en la parrilla del toro montaraz en la sierra de Madrid. Es y se llama Manuel, Manuel Jesús. Y le pusieron el añadido de El Cid, que tuvo que ganar hasta el último aliento la batalla con la que se conquistó Valencia. A aquel Cid lo ha desnudado y aclarado un escritor tan fantástico como Pérez-Reverte, compañero tantos años en el diario Pueblo. Él se fue a narrar las guerras y yo a narrar la Fiesta. Pero El Cid bueno, luchador, lleno de sueños, heridas y triunfos fue el de Salteras: Manuel Jesús “El Cid”.
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2192
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2192 para iPad
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2192 para Android
Acceda a la versión completa del contenido
El romance de El Cid con los toros grises
Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…
Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…
Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…
Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza
Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…
Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…