Noticias

El sector taurino portugués insiste: “Acaben con los complejos e integren de verdad al toreo en la cultura del país”

El sector taurino portugués participó este miércoles en el Comité de Cultura ante el que defendió la creación de una política cultural que integre de pleno a la tauromaquia. En el mismo participó la federación PROTOIRO, con su presidente, Joao Santos Andrade, a la cabeza; la Asociación Nacional de Toreros y la Asociación Portuguesa de Empresarios Taurinos. El Comité de Cultura se ha celebrado durante dos jornadas en las que han intervenido un total de cuarenta entidades del sector cultural, solicitadas por el Partido Social Demócrata.

Ante los diputados de los distintos partidos, Helder Milheiro, secretario general de PROTOIRO, dibujó el panorama general del sector taurino y el impacto de la pandemia en el mismo. “La actividad en las plazas de toros cayó un 76,5 % en el año 2020" y, en el caso de la tauromaquia popular, su actividad fue "prácticamente nula", lo que provocó un "colapso de ingresos y pérdidas de empleo causando varias decenas de millones de euros de pérdidas económicas directas”.

Nuno Pardal, presidente de la Asociación Nacional de Toreros (ANDT), detalló los graves impactos sobre los artistas derivados del paro de la actividad. "Con más del 80 % de los toreros inactivos, hay grandes dificultades para mantener sus costos fijos, en particular, los rejoneadores, que se encargan de la alimentación y el mantenimiento de los caballos”.

También destacó la necesidad de bajar el IVA en la tauromaquia de una “tasa injusta, ilegal y discriminatoria del 23 % al 6 %”. Subrayó la necesidad de la aprobación del Estatuto del Trabajador de la Cultura. “Sabemos que estará pronto, pero debe estar realmente adaptado a los distintos sectores de la cultura y, en particular, al sector taurino”.

Ricardo Levesinho, presidente de la Asociación Portuguesa de Empresarios Taurinos (APET), señaló que "el cumplimiento de los planes de contingencia en plazas de toros fue ejemplar", por lo que el sector taurino se prepara para retomar la actividad el 19 de abril. Levesinho instó a que cambiaran "las limitaciones en las plazas de toros, permitiéndose de inmediato un 50 % de aforo", así como "una rectificación en la gestión horaria que no bloquee la reapertura prevista".

PROTOIRO distribuyó  un documento con 24 medidas para el sector que incluye impuestos, protección social y otras medidas más específicas. En su intervención final, Helder Milheiro pidió la creación de una política cultural que "de una vez por todas se dé cuenta de que la industria cultural es un pilar económico y social”. Además, exigió "una integración real del sector taurino en las políticas y programas de creación y producción cultural”. Y concluyó diciendo a los diputados: "Debemos acabar con los complejos".

Acceda a la versión completa del contenido

El sector taurino portugués insiste: “Acaben con los complejos e integren de verdad al toreo en la cultura del país”

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

El hierro que perteneció a Paquirri es adquirido por un ganadero de Castellón

El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…

33 minutos hace

Revolución de Arturo Gilio en la corrida Villista de Ciudad Lerdo

Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…

2 horas hace

Roca Rey doctora a Bruno Aloi ante un llenazo en Aguascalientes

La terna, por encima de los toros de Villa Carmela que ayudaron bien poco a…

2 horas hace

Los mozos de espada de Madrid celebran su encuentro anual

Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…

17 horas hace

Pagés-Maestranza: el final del camino en Sevilla

Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…

18 horas hace

El documental “Mondeño, el torero místico”, presentado en Chiclana

Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…

19 horas hace