Líbreme Dios de pensar siquiera que puedo enseñar algo a los ganaderos sobre la cría del toro bravo. Eso se queda para los sabelotodo que creen usufructuar en exclusiva el secreto del toreo “fetén”, del toro “guay” y de los intríngulis del negocio taurino, hasta el punto de atreverse a decirles a los matadores dónde deben colocarse ellos y cómo han de poner la muleta, a los ganaderos que tienen que producir toros como caballos y con un metro de pitón a pitón y a los empresarios de toda la vida a aconsejarles cómo tienen que plantear su negocio. Si alguien sabe cual es el problema de la cabaña de bravo son los ganaderos. Ellos saben perfectamente donde está el mal y si no lo subsanan es porque no quieren. Y no quieren sencillamente porque después de cinco o seis años –que es el tiempo necesario para cambiar mínimamente un encaste- es de temer que se tendrían que comer sus toros con patatas. Porque tal como está esto, pobre del ganadero que no tenga en cuenta lo que les gusta a los figurones y a sus administradores. A los toreros, a los empresarios y a los ganaderos, conviene dejarlos en paz que ellos, cada uno por su lado, saben equivocarse solos.
Lea el artículo completo en su Revista APLAUSOS
Talavante se deja el triunfo con los aceros
Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…