De los cuatro primeros festejos de la Magdalena el más largo fue, en lunes de feria, el segundo de ellos. Una de rejones, pero de seis rejoneadores y no tres ni dos ni cuatro. ¿Dos horas y media? Algo más. Murubes del hierro de Los Espartales. Salió bravo un tercero que, sin las astas tan mutiladas, se habría acercado al toro clásico de Urquijo que todos los criadores de sangre Murube buscan. Más estrecha que escuálida, la corrida dio de sí lo que suelen las de rejones. Cabalgadas disolutas, huidas disimuladas, un celo doméstico, cierta resistencia del toro cuando ya no caben ni los hierros dentro del mismo pellejo ni la misma diana.
Lea el artículo completo en su revista APLAUSOS
Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…
Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…
Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…
Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza
Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…
Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…