Categorías: NoticiasOpinión

El toreo comienza a programar su desescalada

Junto a noticias tan descorazonadoras como la suspensión de numerosas ferias -el rosario de ciudades que se van a quedar sin toros ya llega a las primeras citas de septiembre-, en los últimos días se aprecia una corriente de optimismo pareja a la que genera la desescalada general y son varios los empresarios y toreros que lanzan proyectos de programación a expensas de las condiciones que establezcan las autoridades en el momento de su celebración. Han sido varios los matadores, entre ellos Ponce, Cayetano o Juan Leal, que han planteado abiertamente su disposición a actuar en cuanto sea posible sin tener en cuenta los honorarios –el dinero no será un problema, dejan entrever- bajo la idea de que la temporada no se puede quedar en blanco. “Sería un drama de imprevisibles consecuencias” te aseguran en todos los estamentos profesionales, que por fin parecen coincidir.

Plazas del segundo y tercer circuito son los escenarios que se consideran apropiados, ya que se quiere aprovechar la circunstancia para volver la Fiesta a las zonas rurales y porque, de esa forma, se allanarían muchos de los problemas que plantearían los grandes escenarios con sus costos de producción –especialmente tras la norma de los ochocientos espectadores como máximo que ha dictado el Gobierno- y en los que no se quiere, ni se debe, rebajar el grado de exigencia. Por todo ello la esperanza está en la transferencia de competencias a las Comunidades Autónomas.

PONCE, PRIMERO EN DAR EL PASO

Con esa filosofía Enrique Ponce ha sido el primero en anunciar plaza y cartel concreto a falta de ponerle fecha, que queda a expensas de las normas sanitarias. Será en Las Navas de San Juan, Jaén, población en la que el matador valenciano tiene su finca, Cetrina, en la que cría toros bravos y cultiva olivos, y donde pasa el escaso tiempo que le dejan sus temporadas. Actuará como único espada para estoquear cuatro toros de su propia ganadería, circunstancia que no se ha dado nunca. Aunque la fecha no está decidida, se calcula que sea el primer o segundo fin de semana de agosto. El festejo, con toda probabilidad, será la primera corrida de toros que se celebre en Andalucía y el primer compromiso del maestro valenciano tras su actuación en Olivenza el pasado marzo, el único festejo mayor en el que ha intervenido este año. En los planes, respaldados por el alcalde la localidad, entra la muy probable retransmisión por Canal Sur.

La noticia la adelantó en Aplausos el torero de Chiva, que no ha dejado de torear en el campo en todo este tiempo, hasta tal punto que afirma que está preparado para anunciarse en el mismo Madrid si le avisasen. En cuanto a detalles clave como la posibilidad de dar cabida a más o menos público en esa corrida, todo está pendiente de las normas sanitarias que, para entonces, muy probablemente, dependerán de la Junta de Andalucía. “Si pudiera ocuparse la mitad del aforo sería fantástico. Ojalá puedan reunirse mil o mil quinientas personas. En principio barajamos esas cifras. Pero eso es algo que todavía no puede saberse. La evolución de la pandemia es la que marcará la pauta”, responde Ponce.

El maestro, que hace gala de su proverbial optimismo, recuerda que el año pasado por estas fechas, con la lesión de rodilla por superar, no sabía si iba a poder torear en agosto y septiembre, pero pidió que le anunciaran y pudo cumplir con todas las citas en las que lo hicieron.

Enrique, que insiste en lo pernicioso que sería una temporada sin toros, apuesta por la celebración de festejos puntuales para sortear el año en blanco que se llegó a temer y, sobre el realismo de sus planes, razona con vehemencia: “Si se puede ir al cine, a una terraza o a la playa, si se puede juntar la gente para tomar unas cervezas, por qué no va a poder juntarse para ver una corrida de toros. Siempre y cuando se guarde la distancia de seguridad necesaria y se tomen medidas higiénicas, hay que intentar que se den”. Y en cuanto a la postura del Gobierno actual respecto a la ayuda a la tauromaquia se mostró de lo más contundente en Aplausos: “Para pagar auténticas millonadas en impuestos sí nos quieren, pero a la hora de ayudarnos y protegernos nos discriminan. Exigimos respeto y las mismas condiciones con las que se trata a otros sectores culturales. El Ministro de Cultura tiene que atendernos, es su obligación, no es un favor lo que pedimos”.

ARTÍCULO PUBLICADO EN EL DIARIO LAS PROVINCIAS EL 07/06/2020

Acceda a la versión completa del contenido

El toreo comienza a programar su desescalada

José Luis Benlloch

Entradas recientes

Pablo Aguado indulta en Tambo Mulaló en una tarde redonda del sevillano

Talavante se deja el triunfo con los aceros

7 horas hace

Espartaco y Borja Jiménez comparten una jornada con el Club Taurino de Bilbao

Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…

8 horas hace

Samuel Mancilla gana el certamen Manuel Cascales

Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…

8 horas hace

Villaseca entrega a Algemesí 20.000 € para los damnificados por la DANA

En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…

8 horas hace

El hierro que perteneció a Paquirri es adquirido por un ganadero de Castellón

El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…

14 horas hace

Revolución de Arturo Gilio en la corrida Villista de Ciudad Lerdo

Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…

15 horas hace