El toro grande, cornalón y de bastas hechuras de la época de Lagartijo y Frascuelo -que duró 20 años- exigía una lidia de poder a poder, de pocos pases y estocadas fulminantes, que se le consentía a aquellos bravos lidiadores porque el público entendía el toreo en función del toro. Después, Guerrita impuso su magisterio en solitario a lo largo de casi dos décadas, en las que la ganadería se enfrascó en la consecución de un toro de hechuras más armónicas, como ha ocurrido siempre que un torero ha acaparado toda la atención del público. A la retirada de Guerrita, vinieron unos años liderados por Machaquito, El Gallo y Bombita, que aunque buenos toreros, ninguno ejerció el mando absoluto y el toro aumentó de tamaño y de peso siendo quizás el más grande de toda la historia del toreo.
Lea el artículo completo en su Revista APLAUSOS
Acceda a la versión completa del contenido
El toreo en crisis
Talavante se deja el triunfo con los aceros
Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…