Me lo recordaba hace unos días un amigo, que sabe de las cosas del toreo “más que la paloma azul”: “Estamos a punto de entrar en una espiral como la que condujo México a una crisis de la que todavía no se ha recuperado del todo”. Efectivamente, basta echar la vista atrás para comprobar que el escalafón de toreros mexicanos, en los años que siguieron a la retirada del “ciclón” Carlos Arruza, fue envejeciendo y en la medida que los Silverio Pérez, Garza, Calesero, Capetillo, Rivera, Joselito Huertas, Jesús Córdoba, Velázquez y todos los que formaban parte del mismo cumplían años, los toros bajaban de edad, peso y trapío hasta convertir las corridas en auténticas becerradas. Sin renovación en el elenco de matadores, el toreo se fue minimizando para ponerlo al alcance de las facultades de quienes lo ejecutaban.
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2071
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2071 para iPad
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2071 para Android
Acceda a la versión completa del contenido
El toreo, en estado crítico
Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…
Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…
Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…
Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza
Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…
Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…