Noticias

El toreo llora la muerte de Julio Robles

Aunque nació en Fontiveros (Ávila) en 1951, se crió en La Fuente de San Esteban (Salamanca) donde su padre era secretario del Ayuntamiento, y donde se aficionó desplazándose por las muchas capeas y tientas en las ganaderías de la zona.

En el año 1970 debutó con picadores en Lérida y cuando se presentó en Madrid el 11 de junio de 1972, alternando con Angelete y su inseparable compañero Niño de la Capea, era ya uno de los mandones del escalafón inferior. Su buena tarde de presentación madrileña la repitió ocho días después mano a mano con Capea. El 8 de julio de ese mismo año, Diego Puerta en presencia de Paco Camino, le cede un toro de Juan Mari Pérez Tabernero en Barcelona.  El 22 de Mayo de 1973 confirma la alternativa en Madrid de manos de Antonio Bienvenida y en presencia de Palomo Linares, con toros de Galache.

Considerado torero de Madrid, salió tres veces por la Puerta Grande, que pudieron ser más. Su primera salida a hombros en Madrid es el 12 de julio de 1983, alternando con Antoñete y Manzanares, cuando inmortaliza a un sobrero de nombre Cigarro de la ganadería de Puerto de San Lorenzo tras realizar una gran faena. La segunda es el 7 de junio de 1985, con ganado de Torrealta con Curro Romero y Pepe Luis Vázquez en el cartel. La tercera pertenece a la Feria de Otoño de 1989 con ganado de Buendía. Pero sin duda, una tarde que queda en el recuerdo de los aficionados en Las Ventas, es el magnífico tercio de quites junto a Ortega Cano en San Isidro de 1986. En el otro templo del toreo, la Real Maestranza de Sevilla, no tuvo tanta suerte, pero aún así, logró triunfar clamorosamente en la Feria de Abril de 1989, donde la presidencia le quitó la Puerta del Príncipe, siéndole concedidas dos orejas.

El 13 de agosto de 1990 fue cogido gravemente por el toro Timador de la ganadería de Cayetano Muñoz, en la plaza francesa de Beziers. El toro volteó  al torero mientras lo recibía con verónicas, provocándole una tetraplejia. Llevaba más de diez años sentado en una silla de ruedas, tras la lesión que encajó con serenidad ejemplar. Falleció el 14 de enero de 2001 en un hospital de Salamanca a la edad de cuarenta y nueve años, tras sufrir una peritonitis.

Robles se movió por las alturas del escalafón en los setenta y ochenta con rivales de la talla de Antonio Bienvenida, Luis Miguel Dominguín, Diego Puerta, Paco Camino, El Viti, Palomo Linares, Manzanares, Ojeda, Espartaco, Joselito, Ponce o su inseparable paisano Niño de la Capea.

Julio Robles, el clasicismo que llegó de Salamanca.

Acceda a la versión completa del contenido

El toreo llora la muerte de Julio Robles

Alfonso Ávila

Entradas recientes

Chinchón se llena de toreo en un festival que homenajeó al mundo rural

Diego Urdiales, Juan Ortega y Pablo Aguado, que cortaron una oreja por coleta, dieron sabor…

17 minutos hace

Mario Vilau prende de nuevo la llama del toreo en Cataluña

El novillero de Hospitalet de Llobregat venció en una disputada final y paseó la bandera…

1 hora hace

Nuevo golpe de Mario Vilau, triunfador de la Liga Nacional de Novilladas en Sanlúcar

Buena novillada de Fuente Ymbro con mimbres para que los cinco finalistas pusieran de manifiesto…

4 horas hace

Orgulloso, de Fuente Ymbro, abrirá la final de la Liga Nacional de Novilladas en Sanlúcar

Serán lidiados -a partir de las 17:00 horas- por Tomás Bastos, Álvaro Serrano, Carlos Tirado,…

7 horas hace

Triunfa la libertad, habrá toros en la plaza Alberto Balderas de Ciudad Juárez

La corrida de este 19 de octubre se celebrará con normalidad, y además sufrirá un…

7 horas hace

Daniel Luque, Aarón Palacio y El Freixo, principales premiados en el suroeste francés

La Asociación de Críticos Taurinos de Francia ha definido a los premiados de la temporada…

8 horas hace