Noticias

El toreo mexicano anuncia acciones legales ante la prohibición en Ciudad de México

Tras conocerse este jueves que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció la prohibición de la tauromaquia (a la usanza española) en la capital mexicana así como la utilización de un formato de siete recomendaciones para la nueva lidia de los toros, un grupo de taurinos encabezados por Manuel Sescosse (Tauromaquia Mexicana), Mariano del Olmo (empresarios), Benigno Pérez Lizaur (ganaderos), Giovanni Aloi (asociación de matadores) y el abogado Salvador Arias ofrecieron una conferencia de prensa para anunciar sus acciones ante esta propuesta de Brugada, que no fue consultada con el gremio taurino. En la rueda de prensa, que tuvo lugar en las instalaciones de la Asociación de Matadores, a un costado de la puerta nº 5 de la Plaza México, los miembros taurinos, que se mostraron sorprendidos por lo unilateral de la notificación, afirmaron que están abiertos a realizar nuevas mesas de diálogo con las autoridades: “Fuimos sorprendidos porque no habíamos tenido ninguna información al respecto. Nadie nos había convocado por parte de la Oficina Central ni del Gabinete que conforma el Gobierno de la Ciudad de México y solo fuimos participantes de dos foros informativos, donde expresamos los valores de la tauromaquia, pero no fuimos informados de la propuesta que se presentó”, dijo Sescosse.

Las autoridades locales presentaron este jueves un supuesto reglamento de siete puntos para la lidia de los toros que evitarán el maltrato animal, más cercano a la usanza portuguesa que a la española, los cuales algunos eran poco creíbles. “Se prohíbe la muerte del toro dentro y fuera de la plaza, por lo que el animal deberá ser devuelto a la ganadería; se protege la integridad física dentro y fuera del ruedo del animal”, dice este texto. También queda prohibida, según este nuevo formato, la utilización de objetos que lo lastimen: puyas, banderillas y el estoque. Los cuernos serán protegidos con el fin de no lastimar a otro ser. Y se añade que las faenas tendrán una duración de 10 minutos por toro, con un máximo de 30 minutos.

Aplausos entrevistó posteriormente al encargado del área jurídica de Tauromaquia Mexicana, Salvador Arias, quien lamentó que las autoridades anunciaran un decreto de una iniciativa ciudadana en la que aún no es votada en el Congreso de la Ciudad de México, pues la fecha era el próximo martes 18 del presente mes. “Desde luego tenemos que esperar a ver cómo sale la ley, cuál va a ser el texto definitivo y pues en función de eso ver qué recursos jurídicos tenemos al alcance. Hay recursos tanto en la Ciudad de México como a nivel federal, pero pues dependiendo un poco del sentido de la ley”, afirmó el litigante.

Acceda a la versión completa del contenido

El toreo mexicano anuncia acciones legales ante la prohibición en Ciudad de México

Héctor Juárez Cedillo

Entradas recientes

El festival de Mejanes, suspendido por la nueva enfermedad que amenaza al bravo

El festejo, organizado por el matador de toros Marc Serrano, estaba previsto celebrarse este domingo

8 horas hace

Roquefort, con ganaderías para su jornada taurina de agosto

La comisión taurina apuesta por divisas francesas para las dos novilladas que tendrán lugar el…

8 horas hace

Sentido homenaje al doctor González Masegosa en Albacete

Con más de tres décadas al frente del equipo médico de la plaza de toros…

13 horas hace

Fallece Pablo Hermoso de Mendoza Galdeano a los 97 años

Padre del rejoneador del mismo nombre y abuelo del también jinete Guillermo Hermoso de Mendoza

13 horas hace

César Rincón, con el celo torero encendido para su vuelta a Colombia

César Rincón ya ha empezado su preparación de cara a esa cita y lo ha…

15 horas hace

Azpeitia dona los beneficios de su feria a entidades sociales del municipio

La comisión taurina, encabezada por su presidente, Joxin Iriarte, reparte los donativos de la pasada…

16 horas hace