Noticias

El toreo, pendiente de la nueva tele

Este Domingo de Resurrección tiene un doble estreno, toros y tele. Hablo de Sevilla, en Valencia en realidad desde la alternativa de Paco Camino no hay estreno ni reestrenos por Pascua, ni tampoco los habrá el lunes de San Vicente, que fue fecha tradicional de novilladas en la capital y que se perdió en la noche de los tiempos modernos, así que las miradas de la afición, hoy, día de Pascua, están puestas en Sevilla, la gran cita, en realidad todo un hito social, taurino y económico para la ciudad que no admite parangón ni siquiera con el gran Madrid. Se podría decir que es un logro del toreo contemporáneo sobre todo si recordamos lo que fue y lo que es. Se trata de un ascenso a los cielos desde la discreción inicial, carteles de segundo orden, hasta convertirse en el símbolo iniciático que es en la actualidad, logro que hay que atribuirle al empeño del empresario Diodoro Canorea y de Curro Romero que completaron el binomio perfecto para una cuestión de semejante calibre identitario.

En esta edición, a toda la carga simbólica que acompaña a la jornada -la llegada de la primavera, la superación de los recatos religiosos, la consiguiente suelta de las pasiones sensuales que todo cuenta, la apertura de la temporada en la que se dice, hay motivos para ello, la plaza más torera del planeta toro con un cartel, es obligado, de máximo lujo, Morante de la Puebla, El Juli y Roca Rey nada menos-, a todo ello, hay que añadir y celebrar la prolongación mediática de cuanto se produzca en el albero sevillano al mundo entero a través, ahí está la noticia, de una nueva compañía, Mundotoro.tv que sustituye al Plus y últimamente a Movistar Toros, las plataformas de pago que retransmitieron los últimos veinticinco años las principales ferias, las de España y muchas de Francia y América.

El drástico cambio de vía mediática, ahora se retransmitirá por streaming, ha mantenido los últimos meses en vilo a los aficionados, que no acababan de tener claro el modo de acceso y si el sistema es el adecuado para el segmento social mayoritario que sigue los eventos taurinos; y si por la premura de tiempo con la que han asumido el relevo permitirá un aterrizaje técnico del nivel que se presume. La prueba del algodón tendrá lugar hoy mismo desde la Maestranza de Sevilla, lo que supone tener todas las miradas puestas en lo que suceda en el ruedo y en lo que muestren por la tele.

La feria de Julio de Valencia, incluida en el calendario de retransmisiones de la nueva modalidad

A la retransmisión de la feria de Sevilla le seguirá la de San Isidro y la Feria de Julio. En lo que se refiere a Valencia cabe pensar que más allá de la promoción de los festejos permitirá a la empresa potenciar los carteles y mostrar al exterior una feria que fue santo y seña de la temporada y últimamente se estaba perdiendo entre el cambio de los hábitos sociales e incluso el climático o quizá habría que decir en la falta de hábito de la ciudadanía para resistir los rigores del sol en plena canícula como sucedía en los tiempos en los que la población era mayoritariamente agraria y le bastaba con un sombrero para plantarle cara al sol.

Esos -Sevilla, Madrid, Valencia- son los tres primeros compromisos de la nueva compañía que en su presentación ante los medios aseguraba por mediación de David Casas, como director de narraciones, que se ofrecerán más de cien festejos al año desde las principales plazas de España, Francia y Latinoamérica a lo que sumarán contenidos especializados como entrevistas y reportajes de campo, que se incluirán en la parrilla de programación las veinticuatro horas del día.

El tema en su conjunto adquiere especial relevancia tanto por la presencia de los toros en la televisión cuando más necesitan de mostrarse al mundo como por la aportación económica al sector. La solución a tan trascendente tema, esta tarde desde la Maestranza.

Acceda a la versión completa del contenido

El toreo, pendiente de la nueva tele

José Luis Benlloch

Entradas recientes

El festival de Mejanes, suspendido por la nueva enfermedad que amenaza al bravo

El festejo, organizado por el matador de toros Marc Serrano, estaba previsto celebrarse este domingo

1 hora hace

Roquefort, con ganaderías para su jornada taurina de agosto

La comisión taurina apuesta por divisas francesas para las dos novilladas que tendrán lugar el…

2 horas hace

Sentido homenaje al doctor González Masegosa en Albacete

Con más de tres décadas al frente del equipo médico de la plaza de toros…

7 horas hace

Fallece Pablo Hermoso de Mendoza Galdeano a los 97 años

Padre del rejoneador del mismo nombre y abuelo del también jinete Guillermo Hermoso de Mendoza

7 horas hace

César Rincón, con el celo torero encendido para su vuelta a Colombia

César Rincón ya ha empezado su preparación de cara a esa cita y lo ha…

8 horas hace

Azpeitia dona los beneficios de su feria a entidades sociales del municipio

La comisión taurina, encabezada por su presidente, Joxin Iriarte, reparte los donativos de la pasada…

9 horas hace