Categorías: Noticias

El toreo se defiende en la calle

La temporada taurina sigue encallada en el coronavirus (como todo el país) y su gente sujeta al sectarismo de una administración pública altamente ideologizada que al margen de los derechos colectivos, hace distingos entre los ciudadanos que participan de sus ideas y los que no. El caso más flagrante es el de los subsidios por la inactividad del sector que niega a los profesionales del toro y ha llevado a varios miles de familias a una situación de extrema necesidad. La situación ha dado pie a una serie de protestas callejeras a las que nunca se había recurrido en el toreo: manifestación frente al ministerio de Trabajo, organismo responsable del desafuero que están sufriendo; corte de tráfico de la Castellana sin grandes algaradas, hay que reconocérselo, además de una protesta en Toledo directamente a la ministra; y demostración pública de toreo de salón, todo ello con la convocatoria de la Unión Nacional de Picadores y Banderilleros (UNPBE) y la Fundación Toro de Lidia (FTL).

La situación afecta especialmente a las cuadrillas pero las acciones reivindicativas están contando con el apoyo de los matadores. Cayetano que se ha convertido en el gran abanderado de la cuestión, Manzanares, Perera, Ureña, Aguado, Urdiales, Román, Espartaco, Emilio de Justo, Abellán, Cristina Sánchez y Galdós, entre otros, han acudido a respaldar con su presencia a los compañeros que más lo necesitan y han hecho frente directamente a los ataques de los anti que han aprovechado para personificar en ellos sus diatribas y ganar cuota de pantalla.

La situación se ha hecho especialmente difícil para los profesionales, lo que supone que las economías familiares están en el momento más debilitado

El agravio comenzó el pasado 5 de mayo cuando el Ministerio de Cultura aprobó un Decreto Ley en el que se recogen prestaciones extraordinarias al desempleo dirigidas al colectivo de artistas en espectáculos públicos. Los profesionales taurinos están incluidos en esa categoría de artistas por otro real decreto del año ochenta y cinco pero curiosamente no están pudiendo acceder a estas ayudas pese a que el propio ministro de Cultura, autor de la norma, ha confirmado en reiteradas ocasiones que tienen derecho a recibir. Todo lo cual genera un efecto pinza entre los dos ministerios que los profesionales no han conseguido eludir ni los responsables de la administración han querido evitar.

Desde el mundo del toro, a través de la Fundación del Toro de Lidia y con el objetivo de esclarecer por qué desde Trabajo les deniegan las ayudas y la disparidad de opiniones entre ministerios, se ha solicitado reuniones con el director del SEPE, con el secretario de Estado de trabajo Joaquín Pérez Rey, y con la ministra de Trabajo Yolanda Díaz. Todas ellas canceladas o sin respuesta. La situación se ha hecho especialmente difícil para los profesionales teniendo en cuenta que la temporada taurina 2019 acabó en octubre y la de 2020 no ha llegado a comenzar, lo que supone que las economías familiares están en el momento más debilitado.

La carta de Victorino

En esta coyuntura, Victorino Martín, presidente de la Fundación, ha dirigido una carta abierta a la ministra Yolanda Díaz. "Le escribimos perplejos ante la situación. No nos podíamos imaginar que una ministra cuyo grito de guerra es que no va a dejar "a nadie atrás" se esté ensañando con unas personas por un prejuicio ideológico, por el simple hecho de que no le gusta su profesión. Sinceramente, no sé si dormirá bien sabiendo que hay trabajadores teniendo que acudir a comedores sociales con sus familias solo porque usted ha decidido bloquear las prestaciones a las que tienen derecho", reseña el presidente de la FTL en la misiva en la que además resalta que antepone la política identitaria antitaurina de su grupo político a la justicia.

El otro frente

El otro punto caliente se vive en la organización de festejos. A estas alturas parece claro que las grandes plazas como Madrid, Sevilla, Valencia, Bilbao… no programarán festejos esta temporada por mucho que los responsables siempre dejan abierta en sus declaraciones una puerta a la esperanza por si cambiase la situación sanitaria y con ella las normas de prevención. No es la misma situación en plazas de menos entidad donde los costes de producción son menores, lo que permite que se vayan programando algunos festejos con las condiciones de distanciamiento y aforo que establecen las autoridades sanitarias.

La primera cita de relieve esta prevista en Huelva con presencia de matadores de primera fila. De cómo resulte y de la aceptación que tenga entre los aficionados, dependerá mucho el resto de la temporada. La experiencia de Ávila, la única que ha habido hasta ahora, no ha sido del todo feliz aunque no se da por definitiva teniendo en cuenta que la composición de los carteles no era la más atractiva para el gran público sin el cual, se quiera o no, es difícil el éxito. La situación es semejante a la que vive Francia, donde Beziers sí ha programado, mientras Arles y Nimes, con los esquemas de las ferias hechos, se mantiene a la espera de acontecimientos.

PUBLICADO EN LAS PROVINCIAS EL 26 DE JULIO DE 2020

Acceda a la versión completa del contenido

El toreo se defiende en la calle

José Luis Benlloch

Entradas recientes

Clovis, triunfador de la trigésima edición del Bolsín de Bougue

El alumno de la Escuela taurina de Béziers ha cortado las dos orejas de su…

2 horas hace

La tarde de rejones en la Maestranza, en los pinceles de Humberto Parra

Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza dejaron una buena tarde de rejones

2 horas hace

Nacho Torrejón y Pepe Burdiel, que debutaba con caballos, a hombros en Talamanca

Consulte los resultados del resto de festejos celebrados la jornada dominical

2 horas hace

Diego Ventura y Guillermo Hermoso dejan una tarde de maestros en Sevilla

El sevillano cortó la oreja del quinto, y se le pidió con fuerza la segunda;…

6 horas hace

Cid de María, única vuelta al ruedo en una descafeinada novillada en Madrid

El espada aprovechó las embestidas del sexto, con el hierro de Hermanos Sandoval, y logró…

6 horas hace

Carlos Olsina y Sergio Rodríguez aprovechan la tarde en Algete

Ambos salieron en hombros; completó la terna Rubén Pinar, que fue silenciado en ambos toros…

7 horas hace