Categorías: Opinión

El toro y Europa

Antes de las elecciones de abril escribí en esta columna sobre el sentido del voto del mundo de los toros. Como muchos españoles, a pesar de estar hastiado, fui el día 10 a depositar la papeleta en las urnas. A estas alturas cualquiera que sea aficionado sabe perfectamente lo que opinan los políticos sobre la Fiesta. Sin embargo, me parece que hay buenos aficionados que no se percatan de que pueden estar votando a partidos que están dispuestos a acabar con las corridas de toros.

Hay otro asunto que deja muy claro lo que es de verdad trabajar por la Fiesta. El toro de lidia fue protagonista el día 5 de noviembre en el Parlamento Europeo con motivo de la exposición “Toro Bravo, guardián de la biodiversidad”. Allí se mostró con meridiana claridad la importancia del toro a nivel económico, ecológico, cultural y social. Con el presidente de la Unión, Carlos Núñez, dieron la cara los parlamentarios europeos Miguel Arias Cañete y Juan Ignacio Zoido, miembro de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural. Se volvió a insistir en que el toro supone el 0,16 por ciento del PIB de España, que genera 57.000 puestos de trabajo directos y 200.000 indirectos. Zoido insistió en el papel fundamental de las ganaderías de bravo en la economía.

El toro es economía, biodiversidad, cultura, ecología y gastronomía. Y puede que muchas cosas más. No hace falta insistir en dónde militan los políticos que defendieron a la joya genética que es el toro bravo. Son del Partido Popular, dicho sin ánimo de molestar a nadie, solo por dejar las cosas en su sitio.

Todo esto, que para nosotros es más que conocido, se recibió en el Parlamente Europeo con sorpresa y admiración. Es una lanzadera más que nos ha permitido contar en el corazón de Europa la realidad del toro. Solo nos falta convencer a los escépticos de que la corrida de toros es cultura viva, es el juego de la vida y la muerte, donde hay que comprender que el toro debe morir, porque es su destino. Y lo hace en el ruedo, no en la penumbra de un matadero. Ha sido un paso importante. Pero que nadie olvide quién trabaja con seriedad por la Fiesta.

Acceda a la versión completa del contenido

El toro y Europa

Carlos Crivell

Entradas recientes

Los mozos de espada de Madrid celebran su encuentro anual

Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…

14 horas hace

Pagés-Maestranza: el final del camino en Sevilla

Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…

15 horas hace

El documental “Mondeño, el torero místico”, presentado en Chiclana

Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…

16 horas hace

José María Garzón será empresario de Sevilla los próximos cincos años

Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza

18 horas hace

Fallece el joven novillero Luis Ortega en accidente de tráfico

Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…

20 horas hace

San Cristóbal resiste en Venezuela y presenta una feria con acento español

Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…

21 horas hace