Acceda a la galería de la noticia
Torrestrella: fieles a una tradición
Una de las características de la finca El Carrascal es que atesora uno de los mejores correderos de la baja Andalucía con unas condiciones casi perfectas para llevar a cabo una de las faenas camperas de mayor solera y arraigo del campo bravo, aunque en peligro de extinción: el tentadero de machos a campo abierto. O lo que es lo mismo, el acoso y derribo, con la particularidad de que el ganado que se corre no es manso, como pasa en la mayoría de competiciones de este tipo, sino bravo, lo que requiere de jinetes con mejores dotes para ello. Y más valor.
Miura, Murube, Jandilla, Fuente Ymbro, Rehuelga… son algunas de las ganaderías que siguen llevando a cabo esta faena, tan bonita como arriesgada, y en la que mezclan sus dos pasiones: el toro y el caballo. Y como no podía ser de otra manera, en Torrestrella se sigue haciendo tal y como se ha hecho toda la vida en esta misma finca.
Álvaro Domecq: "En el tentadero se ven muchas características del animal: la manera de embestir, su galope, el son..."
Fue a finales de febrero de 2022 cuando se celebró el primero de los tres tentaderos de machos a campo abierto que hay programados para probar los 84 erales de este año. Con invitados de excepción: Francisco Rivera Ordóñez y Daniel Luque, dos toreros que sienten una gran pasión por el caballo y expertos contrastados en la materia. No faltaron a la cita garrochistas consagrados como Manolo González y su hijo, el propio Luis Domecq y su hijo Álvaro Domecq Serrano Suñer, así como muchos de sus sobrinos, aficionados todos ellos que no dudan en calarse un sombrero de ala ancha cuando llegan del colegio. Y quien no podía faltar era Álvaro Domecq, vestido de corto a la perfección, con chaqueta de pana para cortar el frío Levante. ¡Y cómo cae a caballo! No perdió detalle desde lo alto de su tordo picazo.
Foto: Arjona
“No debo montar mucho, porque mi edad ya no me lo permite, pero me gusta mucho. Montar a caballo es mi vida. Y lo hice para el tentadero, donde se ven muchas características del animal: la manera de embestir, su galope, el son… Esos erales el día de mañana serán toros para la lidia y es muy importante que tengamos la mayor información posible”, explica Álvaro Domecq.
ACOSO Y DERRIBO
De buena mañana comienzan a llegar los vans y a juntarse caballos por doquier. Cada garrochista suele llevar preparados de ocho a diez caballos para completar con normalidad la faena. Y un guadarnés de lo más completo. Hay seis colleras, que corren de cuatro a cinco becerros cada una. Con un amparador de lujo y experimentado, el mayoral Juan Cid, la tercera generación entregada a Torrestrella. Primero estuvo su abuelo, Casimiro Cid; luego su padre, Juan Cid Rodríguez y ahora él, Juan Cid de la Corte. Su experiencia y manejo con las riendas y el palo hacen que cumpla con esa máxima de “dame un becerro bien amparado, y te lo daré bien derribado”. “Es algo precioso”, va explicando Luis Domecq. “Hay que saber correr al becerro y que te acompañe un amparador bueno que te lleva al animal bien medido. Si el amparador no es bueno, es más difícil llevar a cabo esta tarea. Hay que saber torearlo en el campo, no hay que darle recortes ni que aprenda el animal”. El temple, como en todo, es fundamental.
A las 11:30 comienza el tentadero. Se corre el primer eral. Manolo González y su hijo muestran sus mejores armas, son garrochistas experimentados y montan caballos de categoría. Y no se quedó atrás Daniel Luque, un apasionado empedernido del caballo. Mientras que Francisco sacó su raza “Paquirri” cuando se le embrocó un eral.
Luis Domecq: "Hay que saber correr el becerro y que te acompañe un amparador bueno"
Tener caballos buenos y bien domados es algo necesario. La familia Domecq realiza la faena con caballos de la casa, “unos españoles y otros cruzados. Tenemos descendencia de los que hemos toreado primero mi abuelo, luego mi tío y finalmente mi hermano Antonio y yo. Hay descendientes de Espléndida, Opus, Duende, Desplante…”.
“Es la más bonita de todas las faenas”, según Luis Domecq, que habla con pasión del tema. Se le adivina que es algo que le entusiasma. “Se le ve el primer aire al toro, es decir, condiciones como si es pronto, si galopa, si tiene codicia, si aprieta en el caballo, si se distrae… todas esas características se aprecian en este tipo de faena”, explica Luis sobre el acoso y derribo, antes de exponer algunas características del mismo: “Se les suelen dar un par de puyazos a cada eral, a no ser que tengas interés en algún novillo o tengas pensado retentarlo después con capote y muleta, entonces lo sueles poner alguna vez más y estar totalmente convencido de las virtudes que tiene ese animal cuando lo vas a “quemar”, como se suele decir a los que se van a torear en el campo con la única finalidad de saber si se queda para semental o no”. En esta ocasión, no se toreó ninguno.
Foto: Arjona
A las tres de la tarde se puso fin a la faena con la entrada del último animal en los corrales de querencia. Hay que quitarse espuelas, zahones y sombrero antes de entrar en el salón. Toca reponer fuerzas y nada mejor que hacerlo con un plato típico de la casa con producto de cercanía, los garbanzos con tagarninas, que es una especie de borraja silvestre cuyas púas se limpian previamente a ser cocinadas. Y el brindis para satisfacción del deber bien hecho es, de obligado cumplimiento, con una copa de fino La Janda, de Álvaro Domecq, aunque hay quien prefiere un oloroso llamado Alburejo, antes de rematar con el brandy Duque de Veragua. Caldos de inspiración taurina que, siguiendo con una tradición familiar, elabora con el mayor de los mimos Álvaro Domecq desde que en el año 2000 adquiriera la bodega jerezana de Pilar Arana. Sus vinos, como sus toros y caballos, tienen personalidad propia.
El ganadero y directivo de la RUCTL ha querido mostrar su pesar por el fallecimiento…
"Cuando se va un personaje así se crea un vacío enorme que muchas veces las…
Era propietario del hierro que lleva su nombre además de los de Las Pinedas y…
El presidente de la RUCTL ha querido tener unas palabras de reconocimiento a quien ha…
El torero de plata ha salido de las filas del matador gaditano David Galván, a…
La misa funeral por su alma se celebrará este miércoles a las once de la…