Categorías: Reportajes

El viaje del toro antaño

Desde siempre, el transporte de los toros para las corridas de toros se realizó a pie. La llegada del ferrocarril en la segunda mitad del siglo XIX supuso toda una revolución y un método fácil, cómodo, rápido y seguro. Al tren lo sustituyó el medio de transporte que se sigue utilizando a día de hoy, el camión.Os ofrecemos una galería de imágenes inéditas de la evolución del transporte de antaño.

En la segunda mitad del siglo XIX y primer tercio del siglo XX, el ferrocarril supuso un cambio importante en la fiesta de los toros. No sólo benefició en la rapidez y comodidad en la que los toreros podían desplazarse, sino que también ayudó a mejorar el transporte de las corridas de toros, que por aquel entonces, era un espectáculo de masas. Los toros se transportaban entonces en cajones individuales y en bajones abiertos y no suponía una carga pesada para el ferrocarril. Es en el año 1863 cuando se transportan las primeras corridas de toros con ferrocarril y poco a poco se convierte en el medio más utilizado por los empresarios taurinos gracias a su rapidez y seguridad. Pero no sólo para la celebración de corridas se utilizó este medio de transporte, sino también para trasladar ganaderías de una zona a otra. Por ejemplo, el ganadero madrileño Eulogio Oñoro utilizó un tren con 20 vagones para llevar la vacada de Don Manuel Garrido Santamaria, de Gibraleón ( Huelva ) hasta Getafe. El traslado duró del 31 de julio al 2 de agosto de 1911. Este medio sustituyó al utilizado hasta entonces, que era el transporte a pie, por veredas y caminos, haciéndose largo y complicado. También entró en competencia directa con las navieras, con el transporte por mar sobre todo a ciudades como Bilbao, La Coruña, Valencia o Barcelona.

Y LLEGÓ EL CAMIÓN

El competidor más directo del tren en el transporte de los toros bravos y quien finalmente acabó desplazándolo de esta actividad fue el camión. Las carreteras mejoraron mucho, sobre todo en los años anteriores a la Guerra Civil, lo que supuso un aumento en la velocidad y una mejor comunicación entre las ciudades a través de caminos y carreteras. El siguiente reportaje nos muestra las imágenes de dos medios de transporte de ganado bravo que fueron revolucionarios en su momento: el ferrocarril y el camión. Ambos necesitaban bastante mano de obra, sobre todo a la hora de cargar y descargar los cajones individuales tanto en el vagón del tren como en el camión. Resultaba más complicado el camión. Muchas estaciones de trenes poseían sus grúas en las que, a través de unas cadenas, subían el cajón al vagón. Por su parte, era la propia mano del hombre la que tenía que descargar el cajón del camión, con el peligro que suponía bajar tanto peso. Hoy en día, el transporte que se utiliza sigue siendo el camión, aunque han aumentado considerablemente las mejoras tanto en carreteras, infraestructuras y camiones.

VEA LA GALERÍA FOTOGRÁFICA

Acceda a la versión completa del contenido

El viaje del toro antaño

Jorge Casals

Compartir
Publicado por
Jorge Casals

Entradas recientes

Sentido homenaje al doctor González Masegosa en Albacete

Con más de tres décadas al frente del equipo médico de la plaza de toros…

2 horas hace

Fallece Pablo Hermoso de Mendoza Galdeano a los 97 años

Padre del rejoneador del mismo nombre y abuelo del también jinete Guillermo Hermoso de Mendoza

2 horas hace

César Rincón, con el celo torero encendido para su vuelta a Colombia

César Rincón ya ha empezado su preparación de cara a esa cita y lo ha…

3 horas hace

Azpeitia dona los beneficios de su feria a entidades sociales del municipio

La comisión taurina, encabezada por su presidente, Joxin Iriarte, reparte los donativos de la pasada…

4 horas hace

Continúan los trabajos de consolidación estructural de la plaza de toros de Ronda

Los últimos trabajos se centran en la instalación de una estructura romboidal que refuerza el…

5 horas hace

Joselito, José Tomás y Juan Ortega, un cartel para soñar

Los tres toreros se reúnen en el V torneo in memoriam Joaquín Ramos en el…

5 horas hace