En busca de la joya oculta, me resisto a considerarla joya perdida salvo riesgo de caer en la nostalgia, esta semana Las Leyendas llegan a Los Bolsicos, la finca del Conde de la Corte, especie de sede catedralicia del bravo donde llegaron desde Vejer de la Frontera los toros de la Marquesa de Tamarón, antes Parladé, antes Ibarra, más tarde tronco de los que florecieron domecqs y atanasios… en realidad la madre del toro bravo. Si dicen que Belmonte se descubría al pasar frente a la casa palacio de los Concha y Sierra, toreros y aficionados tendríamos que hacer lo propio ante la leyenda del Conde, autor de los toros que galopaban con el pecho por delante, los que planeaban, aquellos toros veletos, los que tanto gustaban a Manolete, a Ordóñez…
- Los condesos son los toros que hacían el avión y mucho más. Tenían presencia, pitones apuntando al cielo y nobleza, galopaban con el pecho por delante, expresión hoy tan en desuso y eran reclamados por las principales figuras …
- Los Bolsicos es la finca extremeña donde llegaron los tamarones desde Vejer de la Frontera. Un icono de lo bravo que perteneció desde tiempo inmemorial a los Mendoza. Más de setecientas hectáreas de buena tierra, abundante agua y clima cálido, donde los acebuches imperan sobre las encinas
- “No me gustan las explosiones. Me gusta más el toro que piensa, el que se queda parado y se dice tengo que ir allí porque es mi obligación y va. El que cuando le hacen las cosas bien se entrega. Y no me gusta el concepto nobleza, eso suele ser bobería, me gusta más el de obediencia”
- “Mantengo el mismo concepto de bravura que mi tío y que mi padre. Lo principal es la casta. Significa mantener, incluso acrecentar, la bravura y la obediencia durante la lidia”
- Una de las corridas más trascendentes para el toreo fue la del Montepío del 52. Bienvenida, Silveti y Carmona salieron en hombros y los toros del Conde puestos como ejemplo por su trapío en plena campaña contra el afeitado. “Al que le den miedo los toros que no sea torero”, escribió Corrochano
Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 1943
Acceda a la versión completa del contenido
En la corte del bravo
Talavante se deja el triunfo con los aceros
Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…