OBITUARIO

En reconocimiento al pintor Martí Font

Redacción APLAUSOS
viernes 08 de septiembre de 2023
Tras su reciente fallecimiento, recordamos su extensa y brillante trayectoria en el mundo del arte y, especialmente, su basta obra dedicada al mundo del toro

Tras el reciente fallecimiento -28 de mayo de 2023- del pintor Martí Font, recordamos su extensa y brillante trayectoria en el mundo del arte y, especialmente, su basta obra dedicada al mundo del toro que le granjeó reconocimiento y multitud de premios, realizando más de doscientos óleos para cartel destacando el que firmó para el centenario de la plaza de toros de Castellón.

Tras cursar los estudios completos en Artes y Oficios de Castellón y en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, cuenta en su trayectoria con 537 exposiciones personales entre España y el extranjero, mostrándose su obra en Madrid, Valencia, Alicante, Murcia, Benidorm, Sevilla, Altea, Zaragoza, Villarreal, Denia, Alcoy, Morella, Onda, Vall de Uxó, Elda, Almería, Jávea, Bilbao, La Coruña, Teruel, Burriana, Córdoba, Santander, Gandía, Vinaroz, Cuenca, Guadalajara, Jerez, Nules, Corella, Castellón, Salamanca, etc. En Francia ha expuesto en París, Lyon, Grenoble, Nimes, Beziers, Dax, Valence, Bayona, Romans, Tournon...

También ha expuesto temas taurinos en Venezuela y Colombia, en 1978, y en México, en 1990. Su obra está representada en el séptimo tomo de la gran enciclopedia taurina Los Toros y en otras muchas publicaciones de arte. Martí Font pintó la tauromaquia desde todas sus vertientes, desde el toro, tanto en el campo, como en la plaza y en la calle, y también a los toreros.

Su obra está representada en importantes colecciones en el Museo Taurino de Las Ventas, en el Aula de Dibujo Escuela Superior de Bellas Artes de Valencia, en el Museo Taurino Conde de Colombi, en el Instituto Politécnico de Valencia, en el Museo Taurino de Valencia, en el Banco Central de Vizcaya, en la Caja Rural de Villarreal, en el Ayuntamiento de Albarracín, en la Caja de Ahorros de Alicante y en numerosas pinacotecas particulares de España y el extranjero.

Su extensa y brillante trayectoria ha sido reconocida en numerosos premios, como la Medalla de Plata en la VI Exposición Provincial (Valencia), con el Primer Premio de Arte Juvenil de 1965 (Valencia), con el Primer Premio "Pintura al aire libre" (Valencia), en el XXVI Certamen Regional (Segorbe), con el Premio Nacional "Ale­jandro Salazar", con el Premio extraordinario de dibujo (Burjassot), en la I Bienal de Pintura (Zaragoza), con el Premio Nacional de Pintura (Guadalajara), con el Segundo Premio Nacional de Albarracín, con el Primer Premio Concurso Nacional (Eibar), en la Bienal de Pintura (Barcelona), con el Premio Nacional (Córdoba 1973), con el Premio Nacional "El Toro de Lidia" (Salamanca), con el Primer Concurso Nacional de Pintura (Castellón), con el Premio Nacional de Pintura "La mer du nort" (Francia 1988) y con el Primer Premio y Medalla de Honor en el Círculo Internacional de las Artes, Roanne (Francia).

En los últimos tiempos amplió los motivos de su obra a las flores, que plasmaba de una forma muy singular y atractiva.

Desde la redacción de APLAUSOS enviamos nuestro más sentido pésame a sus familiares y amigos. D.E.P.

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando