“La diferencia entre las primeras ediciones del Alfarero de Oro y las últimas es abismal. Todo es distinto. Es otro nivel”, sostiene el primer edil de la localidad toledana.
FOTOS DE TODOS LOS NOVILLOS RESEÑADOS
El certamen de novilladas con picadores Alfarero de Oro cumple este año la mayoría de edad. Y lo hace con una envidiable salud, pues el ciclo toledano va ganando, año tras año, un mayor peso dentro del circuito de ferias de novilladas que se suceden cada final de temporada.
Si bien hay otros certámenes que superan al de Villaseca en veteranía, si hubiera que juzgarlos por el novillo que se lidia, indudablemente el del Alfarero de Oro sería el de máxima categoría, algo que le ha valido tanto críticas como encendidos elogios.
Uno de los principales responsables del auge del Alfarero es el alcalde de Villaseca de la Sagra, Jesús Hijosa, un hombre aficionado que miró más allá de su gusto por la Tauromaquia y decidió apostar para convertir a la localidad toledana en un referente, y así atraer visitantes y, por ende, actividad económica a su pueblo.
Hijosa recuerda los inicios de este certamen. “La diferencia entre las primeras ediciones del Alfarero de Oro y las últimas es abismal. La ilusión probablemente sea la misma, pero la repercusión que hoy día tiene el certamen es realmente grande, y los medios con los que contamos también son más y mejores. Antes los festejos se daban en una plaza portátil y ahora con la plaza de obra todo es distinto. Es otro nivel”.
No pocas han sido las voces que se han alzado en contra del excesivo trapío de los utreros que saltan en el Alfarero, aunque también hay encendidos elogios al respecto. Hijosa admite: “Es cierto que el novillo que se lidia en Villaseca es muy serio, pero esa es nuestra seña de identidad. El novillo está cuajado, pero nosotros también intentamos hacer las cosas bien y con seriedad. Todos los intervinientes en el Alfarero cobran debidamente por transferencia una semana antes de la novillada, y ni un euro por debajo de lo establecido según la categoría de la plaza y del grupo al que pertenezcan los novilleros”. Y añade: “Aunque el utrero que sale en Villaseca tiene mucho trapío, también es cierto que nos preocupamos de que al Alfarero vengan novilleros que estén cuajados y que hayan tenido una buena temporada. A veces han llamado apoderados que han intentado poner a sus novilleros, pero si no hemos visto que estuvieran lo suficientemente rodados hemos preferido esperar a años venideros para anunciarlos. Intentamos actuar con todo el rigor también en este aspecto”.
Otro de los sólidos fundamentos del Alfarero de Oro es el respaldo de público y la promoción que el certamen supone para la localidad. Jesús Hijosa lo explica así: “Villaseca es un pueblo de dos mil habitantes, y en los días del Alfarero en la plaza se meten casi tres mil personas. Todo ese público se desplaza hasta nuestro pueblo, lo conocen, lo difunden, y algo muy importante, se crean recursos económicos. El Alfarero de Oro ha puesto a Villaseca en el mapa. Y para que todo tenga un equilibrio y los tendidos ofrezcan buenas entradas es fundamental ofrecer precios asequibles. En Villaseca hay abonos para los cinco festejos desde 60 euros el general y 50 el especial para jóvenes y jubilados, mientras que la entrada individual general cuesta 15 euros y la especial 12”.
Son días de gran actividad en Villaseca, y de ilusión, por eso Jesús Hijosa se atreve a hacer un pronóstico: “Va a ser una gran edición. Las ganaderías se han elegido con todo el esmero. Sobre el papel, y según hemos podido ver en la temporada, la totalidad de los novilleros tienen oficio suficiente para resolver, aunque es cierto que en este momento Jesús Enrique Colombo es el que parece estar en mejor momento. Pero no podemos olvidar a otros como Rafa Serna, Pablo Aguado… Y respecto a ganaderías, como con los novilleros, tengo confianza en todas. Tienen que embestir”.
LO MEJOR DE LA NOVILLERÍA, A ESCENA
El Alfarero de Oro ha tenido una notable lista de ganadores en sus diecisiete años de historia, entre los que podemos citar a Miguel Tendero, el recordado Víctor Barrio, Juan Ortega, Álvaro Lorenzo (por partida doble), Roca Rey, o el más reciente, García Navarrete, ganador en 2016. ¿Quién se llevará el gato al agua en 2017? La respuesta la sabremos el próximo 10 de septiembre, por él competirán los toreros más destacados del escalafón.
Recordamos que los carteles del Alfarero de Oro 2017 son los siguientes:
-Martes, 5 de septiembre: Novillos de Torrestrella para Pablo Aguado, Leo Valadez y Jorge Isiegas.
-Miércoles, 6 de septiembre: Novillos de La Quinta para Ángel Sánchez, Rafa Serna y Adrien Salenc.
-Jueves, 7 de septiembre: Novillos de El Ventorrillo para Jesús Enrique Colombo, Diego Carretero y Andy Younes.
-Sábado, 9 de septiembre: Novillos de Cebada Gago para Ángel Jiménez, Tibo García y Alejandro Gardel.
-Domingo, 10 de septiembre: Novillos de Baltasar Ibán para Alejandro Fermín, Rafael González y Carlos Ochoa.
Lea AQUÍ el reportaje completo en su Revista APLAUSOS Nº 2083
Lea AQUÍ el reportaje completo en su Revista APLAUSOS Nº 2083 para iPad
Lea AQUÍ el reportaje completo en su Revista APLAUSOS Nº 2083 para Android
El artista peruano ilustró una tarde más lo acontecido en la Real Maestranza: así vio…
Alcarreño y onubense se repartieron seis orejas equitativamente; Javier Zulueta paseó una de su primero
La segunda de San Isidro, en el objetivo de Javier Arroyo
El novillero riojano fue prendido de manera dramática a la hora de entrar a matar…
José María Trigueros fue cogido al recibir con una larga cambiada al primero. Acebo salió…
Importante encierro de Flor de Jara, cuyo primero recibió la vuelta al ruedo, en el…