Noticias

Enrique Ponce consiguió la puerta grande de Madrid a base de entrega, valor y calidad

Con lleno total en los tendidos se celebró la tradicional Corrida Goyesca en el día de la Comunidad de Madrid. Se lidiaron toros de Juan Pedro Domecq, manso el lidiado en segundo lugar y sustituido el primero por uno de Alcurrucén también manso; dos toros de Samuel Flores muy inciertos los dos; y dos toros de Victorino Martín, encastado y con peligro el tercero y con temperamento y nobleza el lidiado en sexto lugar, que fue el único ovacionado de la tarde. Enrique Ponce cortó una oreja del ejemplar de Juan Pedro Domecq y otra del toro de Victorino Martín, mientras César Rincón no tuvo suerte ante tres astados muy deslucidos y fue silenciada su labor. Asistió a la corrida S.A.R. la Condesa de Barcelona.

La tarde fue de Enrique Ponce que consiguió abrir por segunda vez en su carrera la Puerta Grande de Madrid, esa puerta que solo había traspasado una vez, pues por diversos imponderables, se le atragantó hasta casi media docena de veces.

Enrique supo combinar un toreo de eficacia y de poderle a los toros con sacar su peculiar hacer en el momento oportuno y conseguir, así, la entrega del público. Con el primer astado de Juan Pedro Domecq, Ponce lo supo fijar y dejarlo encelado con unos soberbios pases por bajo llenos de aguante, decisión y buen toreo. Como relataba para ABC Vicente Zabala de la Serna: “Por bajo, con la rodilla genuflexa, puso la plaza en pie con las dobladas iniciales, entre las que hubo un cambio de mano para el recuerdo, solo superado por otro, en las postrimerías de su labor. Fue el principio y el final de la faena lo mejor de la misma y lo que le valió la oreja”.

Luego estuvo voluntarioso y con ganas en el paradísimo toro de Samuel Flores, un auténtico “tío”. Se mantuvo Ponce estoico e impávido en una lección de aguante ante la adversidad.

Pero la faena de la tarde vino con el último ejemplar. Ponce, valentísimo, como toda la tarde, decidido como tiene que estar una figura del toreo, salió a sellar su triunfo. José Luis Suárez-Guanes para nuestro semanario Aplausos: “En el sexto le pudo al temperamento del Victorino -que terminó embistiendo con nobleza- en una nueva lección de aguante y querer seguir en la cresta de la ola. Llevó bien el toro al caballo tras capotearlo con oficio y técnica, y volvió a realizar un inicio muleteril prometedor y un final brillantísimo y completo con el público tan entregado como el torero. Los pases de pecho resultaron excelentísimos, así como el toreo de adorno y solo algunos muletazos fundamentales. Tras entrar a matar dos veces cortó una legítima oreja”.

Acceda a la versión completa del contenido

Enrique Ponce consiguió la puerta grande de Madrid a base de entrega, valor y calidad

Alfonso Ávila

Entradas recientes

Ceret anuncia al sustituto de Rafael de Julia durante la puesta de largo de su feria

La feria se presentó en un acto en el que estuvieron presentes los ganaderos de…

2 horas hace

La difícil conquista de Sevilla

Román y Samuel Navalón sacan nota alta en la Maestranza

2 horas hace

Los toros de Juan Pedro Domecq para Dax

Los carteles del ciclo se presentarán en las próximas semanas, pero la comisión ya ha…

2 horas hace

Fauro Aloi, Calita y Juan Pablo Sánchez, triunfal tarde en Tecamac

Aquí puede consultar las reseñas de los festejos celebrados este sábado en el país azteca

2 horas hace

Antonio Ferrera, triunfador de la Corrida de la Prensa en Aguascalientes

El diestro español toreó con gran variedad con capa y muleta, que sumado a subirse…

2 horas hace

La faena de Escribano a Mosquetón, en los pinceles de Humberto Parra

Así vio el pintor peruano la tarde de Manuel Jesús "El Cid", Manuel Escribano y…

13 horas hace