Noticias

Ernest Urtasun evoca al taurino Jorge Semprún: "La cultura como antídoto contra la barbarie"

“Este ministerio se abraza al derecho a la libre expresión y seremos firmes en esto, porque no hay derecho a la cultura sin libertad de expresión”. Ernest Urtasun ha enarbolado la bandera de la libertad en su toma de posesión de su nuevo cargo como ministro de Cultura celebrada este mediodía en la sede del ministerio.

Mientras el mundo del toro aguarda los movimientos del nuevo ministro, acérrimo antitaurino y que en los últimos años ha llevado a cabo políticas e iniciativas contrarias a la tauromaquia en su cargo de eurodiputado, Urtasun ha sorprendido en su discurso evocando al escritor e intelectual Jorge Semprún, que también fue ministro de Cultura de España entre 1988 y 1991, y un gran aficionado a los toros. De este modo, Urtasun ha rescatado estas palabras de Semprún: “La cultura como antídoto contra la barbarie, garantía de una democracia plena, pilar de un proyecto europeo colectivo basado en los valores de la libertad y la fraternidad”.

“La cultura como antídoto contra la barbarie". Unas palabras cargadas de simbolismo, se miren por donde se miren. Sin embargo, ni una sola palabra sobre la tauromaquia. Bueno, ni de la tauromaquia, ni de ningún otro arte en concreto, ya que siempre se ha referido a la cultura en términos genéricos.

En un acto celebrado este mediodía en la sede ministerial, Urtasun recibió la cartera de manos de su predecesor, Miquel Iceta, en presencia de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; y el exministro de Universidades, Joan Subirats.

Urtasun se ha comprometido a seguir “cuidando, estimulando y protegiendo las condiciones laborales que garantizan la creación artística, tal como se ha hecho, desde el Gobierno de coalición, impulsando el desarrollo legal del Estatuto del Artista”. El ministro ha expresado que “si queremos unas industrias culturales potentes, avanzadas y capaces de proyectar a nuestro país en el mundo hay que proteger a quien hacen posible, día a día, la cultura y todas sus realizaciones”.

Un largo discurso en el que Urtasun ha defendido que “este Ministerio debe ser una expresión de lo que ya es España: una intersección de culturas, lenguas y patrimonios diversos que debemos cuidar, proteger y difundir. Hablamos, amamos y creamos en gallego, en catalán, en castellano, en euskera. En La Mancha, en Balears, en Aragón, Navarra o Andalucía. Somos esa pluralidad, somos, por suerte, esa riqueza, y hacia ese lugar de encuentro debemos seguir avanzando”.

Urtasun ha abogado por “un ministerio que sea expresión de la pluralidad de España, en el que apostamos por la política cultural como política pública de Estado, siempre en estrecha cooperación y colaboración con las comunidades autónomas".

Acceda a la versión completa del contenido

Ernest Urtasun evoca al taurino Jorge Semprún: "La cultura como antídoto contra la barbarie"

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

Ceret anuncia al sustituto de Rafael de Julia durante la puesta de largo de su feria

La feria se presentó en un acto en el que estuvieron presentes los ganaderos de…

2 horas hace

La difícil conquista de Sevilla

Román y Samuel Navalón sacan nota alta en la Maestranza

2 horas hace

Los toros de Juan Pedro Domecq para Dax

Los carteles del ciclo se presentarán en las próximas semanas, pero la comisión ya ha…

2 horas hace

Fauro Aloi, Calita y Juan Pablo Sánchez, triunfal tarde en Tecamac

Aquí puede consultar las reseñas de los festejos celebrados este sábado en el país azteca

2 horas hace

Antonio Ferrera, triunfador de la Corrida de la Prensa en Aguascalientes

El diestro español toreó con gran variedad con capa y muleta, que sumado a subirse…

3 horas hace

La faena de Escribano a Mosquetón, en los pinceles de Humberto Parra

Así vio el pintor peruano la tarde de Manuel Jesús "El Cid", Manuel Escribano y…

13 horas hace