Categorías: Revista

Esencia y señas de un símbolo

Síganme. Vale la pena. La aventura es apasionante, se trata de rebuscar periodísticamente en la esencia pablorromero, perfumes perdidos -esperemos que no definitivamente-, leyendas y vivencias infortunadamente desconocidas para muchos de los jóvenes aficionados. Si sigue adelante encontrará faenas gloriosas, añoranza, amoríos, aromas de marisma y el trabajo duro y sabio de los hombres del campo, todo en torno a un símbolo, los pablorromeros.

- “La belleza viene de su trapío. El partidoderesina es un toro con un pecho ancho y fuerte. Lo mismo cabría decir de la culata. Cilíndrico y recto de lomo. Tienen las manitas cortas, un morrillo muy fuerte y son toros bien armados y chatitos. Un poco toros botero

- “La primera prueba en el tentadero es la morfológica. Le doy mucha importancia a los aplomos. Y no admito que una becerra esté hecha muy lejos de tierra ni que tenga poco cuello ni que sea ensillada... Luego les hago ir cinco o seis veces al caballo y de punta a punta de la plaza…

- “Ha habido tantos cárdenos como negros pero la gente los imagina cárdenos y los pide cárdenos. Hay empresarios que me dicen pon al menos dos o tres cárdenos. Si son negros cuesta la vida venderlos. Ha habido incluso presidentes que ponían problemas porque decían que no parecían pablorromeros por ser negros

- “Niño, qué bravo ha sido el toro”… “Don José, tan bravo como el torero”… la charla zanjaba las diferencias entre dos leyendas del toreo, Pablo Romero y Camara

- Joselito El Gallo, Guadalupe, Paquirri, Ordóñez y Carmina, protagonistas de la historia más romántica de los pablorromeros

- “Entre correr los toros y no correrlos no hay efectos definitivos. Es más determinante que los toros tengan diez meses antes los kilos con los que se lidian. Eso supone que sus huesos, sus tendones, su irrigación y su capacidad pulmonar está adaptada a mover esos kilos. El inconveniente es que resulta caro”

Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS

Acceda a la versión completa del contenido

Esencia y señas de un símbolo

José Luis Benlloch

Compartir
Publicado por
José Luis Benlloch

Entradas recientes

Pablo Aguado indulta en Tambo Mulaló en una tarde redonda del sevillano

Talavante se deja el triunfo con los aceros

12 horas hace

Espartaco y Borja Jiménez comparten una jornada con el Club Taurino de Bilbao

Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…

12 horas hace

Samuel Mancilla gana el certamen Manuel Cascales

Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…

13 horas hace

Villaseca entrega a Algemesí 20.000 € para los damnificados por la DANA

En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…

13 horas hace

El hierro que perteneció a Paquirri es adquirido por un ganadero de Castellón

El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…

19 horas hace

Revolución de Arturo Gilio en la corrida Villista de Ciudad Lerdo

Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…

20 horas hace