Defiende la programación de la Feria de San Isidro que arranca el viernes y lo hace con datos. Admite que los carteles han tenido una buena acogida y aunque ha existido un ligero descenso de abonados, revela que, como sucedió hace un año, volverá a producirse un repunte en la venta de localidades sueltas. Resalta la presencia de las figuras y pone de manifiesto los atractivos de un abono que se desarrollará hasta el 7 de junio. Bajo el prisma de su experiencia, José Antonio Martínez Uranga analiza la realidad y el presente de la plaza de toros de Madrid en su décimo San Isidro como empresario.
- “Hay mucho ambiente y sobre todo expectación, ahí están las colas que se están viendo estos días en las taquillas. El año pasado fue un San Isidro espectacular y este lo vamos a superar en cuanto acompañe la suerte”
- “Los carteles son francamente buenos y la prueba es que la caída de abonos ha sido mínima. Salvo el caso de Ponce, todas las demás figuras estarán presentes en Madrid y algunas en tres ocasiones. Eso muestra que atractivos hay”
- “La magia de Las Ventas y de esta feria es que los nombres de quienes van a triunfar y de los que no no los sabemos y es muy difícil hacer pronósticos porque influyen muchos factores en Madrid”
Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 1962
Acceda a la versión completa del contenido
“Esperamos doce No hay billetes”
El torero gaditano fue cogido por el cuarto, un toro que salió enterándose y no…
Exigente corrida de Montalvo en la que David Galván, que completaba la terna, resultó herido;…
Delante de la estatua del Maestro “Nimeño II” en la explanada de la plaza de…
Rubén Pinar, Jorge Infer e Iván de Benito cortaron dos orejas por coleta
Actitud de Tomás Bastos ante una novillada de Camponuevo de juego desigual
La negativa del peruano a torear con el de Gerena, que dura ya más de…