Noticias

Fallece el rejoneador Rafael Peralta a los 92 años de edad

El rejoneador Rafael Peralta Pineda ha fallecido este viernes, 4 de julio, a los 92 años de edad. Nacido en La Puebla del Río un 4 de junio, Rafael siguió los pasos de su hermano Ángel y con 25 años comenzó a actuar en los ruedos españoles.

Empezó en 1959 debutando en la plaza de toros de Constantina. Desde el inicio, se pudieron vislumbrar sus grandes cualidades como jinete y rejoneador. El lema de sus comienzos fue: "Rafael Peralta, único por ser diferente", pues siendo continuación del estilo creado por su hermano Ángel, interpretaba las suertes con un sello propio y distinto. Su alternativa fue un 30 de mayo en el San Isidro de 1959, pues antiguamente la fecha de doctorado de los rejoneadores españoles era su presentación en Madrid. Aquel día se lidiaron toros de Sánchez Cobaleda para Rafael Peralta, Julio Aparicio, Manolo Vázquez y Curro Girón, causando el caballero de La Puebla del Río una gratísima impresión.

Rafael Peralta representó uno de los máximos exponentes del rejoneo clásico y a la vez vibrante. Estuvo en activo cuarenta y cuatro temporadas ininterrumpidas (caso único en la historia), actuando por los ruedos de todo el planeta taurino. Ídolo en América, el menor de los Peralta lideró el escalafón en varias temporadas. Así, por ejemplo, en el año 1972, donde actuó 112 tardes y cortó 363 orejas y 96 rabos. Además, hasta la década de los 90, se mantuvo como máxima figura ocupando siempre un puesto destacado.

Formó parte del cuarteto de los "Cuatro jinetes del apoteosis", creando propiamente las corridas del arte del rejoneo y que sentarían las bases del toreo a caballo en España. Considerado uno de los nombres más grandes del toreo a caballo, Rafael Peralta constituyó todo un referente. Si anteriormente se acostumbraba a pasar y clavar al hilo del pitón, Rafael Peralta destacó por invadir los terrenos del toro, citando de frente, exponiendo y clavando al pitón contrario asombrosos pares al quiebro y a dos manos.

Como curiosidad, decir que en un festival celebrado en la Real Maestranza el 10 de enero de 1965 cortó el primer rabo que un rejoneador cortara en Sevilla. Son varias sus puertas del Príncipe y puertas grandes en Madrid, constituyendo todo un hito al cortar oreja en la Real Maestranza de Sevilla con más de sesenta años cumplidos.

De sus caballos es obligado recordar nombres como Indiano, Gallareto, Apolo, Brujo, Limonero Dólar, todos ellos con el hierro de Peralta. Fue distinguido con la Medalla de Oro de la Solidaridad Social por su participación y organización altruista en numerosos festivales benéficos, como el de Cáritas en Sevilla o el de Medina de Rioseco (Valladolid).

Acceda a la versión completa del contenido

Fallece el rejoneador Rafael Peralta a los 92 años de edad

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

Chinchón se llena de toreo en un festival que homenajeó al mundo rural

Diego Urdiales, Juan Ortega y Pablo Aguado, que cortaron una oreja por coleta, dieron sabor…

9 horas hace

Mario Vilau prende de nuevo la llama del toreo en Cataluña

El novillero de Hospitalet de Llobregat venció en una disputada final y paseó la bandera…

10 horas hace

Nuevo golpe de Mario Vilau, triunfador de la Liga Nacional de Novilladas en Sanlúcar

Buena novillada de Fuente Ymbro con mimbres para que los cinco finalistas pusieran de manifiesto…

13 horas hace

Orgulloso, de Fuente Ymbro, abrirá la final de la Liga Nacional de Novilladas en Sanlúcar

Serán lidiados -a partir de las 17:00 horas- por Tomás Bastos, Álvaro Serrano, Carlos Tirado,…

15 horas hace

Triunfa la libertad, habrá toros en la plaza Alberto Balderas de Ciudad Juárez

La corrida de este 19 de octubre se celebrará con normalidad, y además sufrirá un…

16 horas hace

Daniel Luque, Aarón Palacio y El Freixo, principales premiados en el suroeste francés

La Asociación de Críticos Taurinos de Francia ha definido a los premiados de la temporada…

16 horas hace