Categorías: Noticias

Falleció Manolo Aibar, novillero gaditano de los años 60

Cuando aún no nos hemos repuesto del fallecimiento hace unos días del maestro Emilio Oliva Fornell, el pasado viernes falleció en Cádiz el novillero Manolo Aibar.

Aibar tuvo justa y merecida fama en su época novilleril, refrendada en tardes triunfales de éxito apoteósico. Llegó a actuar en la plaza de toros de Cádiz en veintidós tardes, entre novilladas y festivales benéficos de manera altruista entre 1962 y 1966.

La primera vez que pisó la arena de su plaza fue el 7 de octubre de 1961 actuando como sobresaliente en un mano mano entre Antonio Gónzalez y Antonio Sánchez “El Trueno”, siendo su debut como primer espada el 29 de abril de 1962 y su presentación en Madrid un año después, dejando buenas sensaciones en una tarde completa con capote y muleta por sus clásicas y finas maneras. Su última actuación en los ruedos fue en San Fernando, seis años después, donde cortó un rabo.

Aibar fue el único novillero de la historia que ha logrado más veces colocar, entre 1962 y 1963, el cartel de "No hay billetes" en quince tardes, llegando a actuar tres veces con plaza llena en una misma semana en compañía de su rival y amigo Rafael Jiménez Márquez. El gaditano mereció haber tomado la alternativa por derecho propio pero esta nunca llegó.

Retirado, vivió en torero y hasta hace unos meses acudía con frecuencia acompañado de su hermano y aficionados -a los que ayudaba- a cualquier tentadero que se terciaba. Aún se sentía envenenado por el gusanillo del toreo y por eso gozaba de darle cuatro y cinco muletazos a una vaca, como ocurría con frecuencia en la finca Tapatana de Carlos Núñez.

Aibar deja magníficos recuerdos por su exquisita bondad y trato. Siempre comentaba que “tenía una espina clavada, no haber tomado la alternativa", y recordaba las veces que le sacaron a hombros de la plaza de Cádiz con los aficionados gritando: "¡Este es nuestro torero!".

El Ateneo Literario Científico de Cádiz le nombró Gaditano del Año en un homenaje de grata memoria por su ejemplar carrera taurina y el servicio que prestó a la sociedad en otras instituciones benéficas.

Desde APLAUSOS nos unimos al dolor de su familia y al de la gente del toro por tan triste pérdida. DEP.

Acceda a la versión completa del contenido

Falleció Manolo Aibar, novillero gaditano de los años 60

Luis Rivas

Entradas recientes

Aarón Palacio, Los Maños y Cella, ¡Aragón sí existe!

Aarón Palacio no defraudó a la expectación que levantó su presencia en Cella, donde fueron…

4 horas hace

Emilio Serna, a hombros y feliz en su encerrona de Las Torres de Cotillas

Las Torres de Cotillas, (Murcia). Domingo 24 de agosto. Corrida de toros. Toros de Palha,…

4 horas hace

Diego Ventura, tres orejas y rabo, a hombros con Lea Vicens en Cuenca

Diego Ventura ha vuelto a sellar una tarde para el recuerdo hoy en la corrida…

4 horas hace

Emilio de Justo y Marco Pérez ponen color a la goyesca de Antequera

A hombros los dos toreros tras cortar tres y dos orejas respectivamente

6 horas hace

La juventud pide paso en Saint Gilles: Solal y Navalón, a hombros

Solal y Navalón resultaron triunfadores en Saint-Gilles. El segundo de la tarde fue recibido por…

7 horas hace

Fernando Adrián y Olga Casado: juventud, bravura y polémica en Sabiote

El primero fue un toro de Sobral que se movió con clase al capote de…

7 horas hace