Categorías: Opinión

Falta de información veraz

Tengo la impresión de que ninguna de las partes implicadas en el conflicto G-10-Empresarios-TV, ha informado a la opinión pública suficientemente sobre lo que de verdad esta pasando. Lo cierto es que el mencionado...

Tengo la impresión de que ninguna de las partes implicadas en el conflicto G-10-Empresarios-TV ha informado a la opinión pública suficientemente sobre lo que de verdad esta pasando. Lo cierto es que el mencionado conflicto ha llegado en el peor momento en medio de una gran crisis económica–social, y que muchas personas, algunos buenos aficionados, me hacen preguntas como: ¿Qué es el G-10?; ¿Por qué G-10 y no G-15?; ¿Qué es lo que quieren los del G-10?; ¿Por qué los toreros son representados por el G-10 y no por la Asociación de matadores de toros?; ¿Por qué algunos empresarios vetan a algunos toreros?; ¿Qué tiene que ver en todo esto Canal Plus?; ¿Por qué no quieren los toreros ser televisados?, etc...

A falta de buena información se tiende a simplificar diciendo: ¡Los toreros lo único que quieren es más dinero!, ¡Los toreros son unos peseteros!, ¡Los empresarios tienen una situación de privilegio que no quieren perder!, ¡Lo único claro es que siempre pagamos los aficionados!. En esto último creo que llevan razón pues, por ejemplo, los carteles de Valencia, Sevilla y Madrid de este año han sido y son manifiestamente mejorables.

Todo esto se evitaría si cada una de las partes hubiese informado debidamente, a través de los medios de comunicación, con ruedas de prensa, etc... El G-10 debería, a mi modo de ver, explicar mejor por que se constituyeron en grupo, cuáles han sido sus logros reales, cuáles son sus actuales objetivos, etc... También los empresarios tienen muchísimo que explicar: ¿Por qué se han quedado fuera de Valencia, Sevilla y Madrid El Juli y José Tomas?, ¿Por qué Miguel Ángel Perera no ha ido a Valencia y Sevilla?, etc... Creo que Canal Plus debería informar en la parte que le corresponde.

Probablemente todos piensan que han informado más que suficiente, pero la realidad demuestra lo contrario. Quizás hay suficiente información para los profesionales, o para gente muy cercana al mundo del toro, pero no para la totalidad de los aficionados, y menos aún para el público en general. Por eso se tiende a reducir el problema a un asunto exclusivamente de dinero. Yo estoy seguro de que para los toreros no todo es dinero, como lo estoy de que El Juli, por poner un ejemplo, es sincero cuando dice que "le preocupa más el futuro del toreo que su carrera".

Acceda a la versión completa del contenido

Falta de información veraz

Rafael Comino Delgado

Entradas recientes

El hierro que perteneció a Paquirri es adquirido por un ganadero de Castellón

El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…

4 horas hace

Revolución de Arturo Gilio en la corrida Villista de Ciudad Lerdo

Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…

5 horas hace

Roca Rey doctora a Bruno Aloi ante un llenazo en Aguascalientes

La terna, por encima de los toros de Villa Carmela que ayudaron bien poco a…

5 horas hace

Los mozos de espada de Madrid celebran su encuentro anual

Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…

21 horas hace

Pagés-Maestranza: el final del camino en Sevilla

Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…

21 horas hace

El documental “Mondeño, el torero místico”, presentado en Chiclana

Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…

22 horas hace