Los matadores de toros, Manuel Jesús "El Cid" e Iván Fandiño y el ganadero Álvaro Núñez Benjumea dictaron una verdadera lección magistral de tauromaquia y filosofía vitalista. Durante tres horas, reflexionaron en la última jornada del IV Seminario de la Cátedra Sánchez Mejías sobre las ventajas que supone la llegada de la tauromaquia al Ministerio de Cultura. Defendieron que el nuevo Ministerio les ofrecerá una mejor difusión y han afirmado que el trabajo ha sido arduo y lento. Todavía quedan muchos aspectos por pulir, pero desde la Fiesta se siguen tendiendo puentes de diálogo.
En un ámbito más personal, El Cid ha respondido a multitud de preguntas de los curiosos aficionados que han versado sobre su trayectoria, sus ganaderías preferidas, sobre sus gustos, sobre sus referencias… Ha expuesto que como torero se siente artista “24 horas al día” y que piensa en el toro “365 días al año”.
Por su parte, Iván Fandiño se ha mostrado muy satisfecho del desarrollo de su temporada a pesar de la dureza. Mantiene una deuda pendiente con Madrid consistente en abrir la Puerta Grande, aunque ha sostenido que “no voy a obsesionarme”.
Finalmente, Álvaro Núñez del Cuvillo ha defendido que “la bravura es una condición artificial del toro que los ganaderos tienen que seleccionar para evitar su pérdida”. Todavía queda un largo camino por recorrer y sigue existiendo margen para mejorar la bravura.
Acceda a la versión completa del contenido
Fandiño: “La ilusión te ayuda a superar las dificultades”
Talavante se deja el triunfo con los aceros
Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…