Aunque todavía faltan unos meses para que comience la temporada europea 2015, ésta ya tiene su primer acontecimiento. Será el próximo Domingo de Ramos, en la plaza de toros de Las Ventas, cuando Iván Fandiño se encierre con seis toros de distintas ganaderías. "Es un gesto de entrega máxima. Creo que se lo debo a la afición, a mi gente y a mí mismo y viene a ser una demostración de lo que he dicho anteriormente: no estoy aquí para ser uno más". Así se manifiesta el torero de Orduña en una extensa entrevista publicada en el número 1940 de APLAUSOS.
¿Por qué lo hace?, cuestionamos. "Simplemente es mi manera de apostar y de entregarme. Tampoco quiero que se vea como un azote por lo ocurrido en Otoño. Además, este próximo año se cumple mi décimo aniversario de alternativa y es un modo bonito también de festejarlo. Nunca he sido un torero que se acomode y no lo seré jamás".
El torero de Orduña ha finalizado un curso que califica como: "Bonito puesto que por encima de muchísimas cosas he llegado a cumplir sueños y metas que me había propuesto y eso, profesionalmente, es muy gratificante".
"En lo que más lo he notado ha sido en la responsabilidad, en la exigencia, en el puesto que ocupo en los carteles y en cómo te esperan en las ferias importantes -continúa Fandiño acerca de la temporada 2014- he subido peldaños y que he dado un paso hacia adelante más que significativo en muchos aspectos".
Torero de carácter, de fuerte personalidad y con unos principios que parecen inquebrantables. Precisamente esos principios son los que Iván Fandiño asegura le han ayudado a situarse donde ahora se encuentra. “Tanto mi vida como mi profesión se rigen por la verdad, la honestidad y el camino recto que me he marcado y estoy muy orgulloso de mantenerlos tan firmes porque si no, no sería yo. Muchas veces encuentras obstáculos que te quieren desviar del camino pero hay que intentar que sea recto porque las cosas fáciles no se valoran de igual modo”, garantiza el de Orduña para quien el calificativo de guerrero o luchador es una constante. “Imagino que lo dirán por las dificultades que he tenido que asumir, por ir con el pecho descubierto defendiendo mi verdad, que no tiene por qué ser la verdad de los demás, e intentando que me respeten. Cuando las cosas se hacen de corazón, se consiguen seguro. Se me ha puesto ese sello porque siempre me ha tocado luchar desde abajo. Nunca me ha gustado quejarme y tampoco creo que pueda ni deba hacerlo, no soy persona de lamentaciones. Pero lo que tengo sé cómo lo he conseguido y estoy orgulloso de ello”.
Talavante se deja el triunfo con los aceros
Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…