Categorías: Noticias

Félix de Azúa, pregonero taurino en Sevilla

El próximo día 12 de abril de 2020, Domingo de Resurrección, en el Teatro Lope de Vega de Sevilla, tendrá lugar, como es tradicional, el Pregón Taurino, que este año se celebrará en su trigésima octava edición, y que será pronunciado por el Excmo. Sr. D. Félix de Azúa, escritor y miembro de la Real Academia Española. La presentación del pregonero correrá a cargo del Excmo. Sr. D. Mario Vargas Llosa, escritor y miembro de la Real Academia Española.

Félix de Azúa Comella es licenciado en Filosofía y Letras y doctor en Filosofía por la Universidad de Barcelona. En los años ochenta inició la docencia universitaria, primero en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de Zorroaga (San Sebastián), dependiente de la Universidad del País Vasco, y luego en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cataluña, donde en 1993 obtuvo por concurso la plaza de catedrático en el área de conocimiento de Estética y Teoría de las Artes. Fue nombrado director del Instituto Cervantes de París, cargo en el que estuvo entre 1993 y 1995 y del que dimitió por diferencias por las políticas mantenidas en ese momento por los responsables del Ministerio de Asuntos Exteriores. Es colaborador habitual de los diarios El País y El Periódico de Catalunya, como columnista, articulista y agitador cultural.

En su trayectoria poética se le vinculó inicialmente a la generación de los «novísimos», desde que en 1970 Josep Maria Castellet lo incorpora a la antología Nueve novísimos poetas españoles, formando la «coqueluche» de la misma, junto a los poetas Pere Gimferrer, Vicente Molina Foix, Leopoldo María Panero, Guillermo Carnero y Ana María Moix. Con esta antología cobra un papel relevante en la poesía española contemporánea, aunque enseguida renegó de su oficio exclusivo de poeta. Su poesía está considerada fría y hermética, girando sobre los ejes temáticos del vacío y la nada. En cuanto a su producción narrativa y de prosa literaria destaca por su carácter reflexivo y culturalista, incluyendo fuertes dosis de ironía y sarcasmo, sobre todo en sus textos más recientes.

A mediados de la primera década del siglo XXI, durante el proceso de la tramitación legislativa de la reforma estatutaria de Cataluña, fue uno de los quince firmantes de los dos manifiestos de la plataforma política Ciutadans de Catalunya (2005 y 2006), a favor de la constitución de una formación política que se autodenominara no nacionalista. A finales de 2011, decide trasladar su residencia a Madrid junto a su pareja, la arquitecta Eva Fidalgo Elices (18 de enero de 1974), con la que tiene una hija.

Desde 2015 es miembro de la Real Academia Española, donde tiene asignado el sillón «H» sucediendo a Martín de Riquer.

Acceda a la versión completa del contenido

Félix de Azúa, pregonero taurino en Sevilla

Carlos Crivell

Entradas recientes

Castella, Borja y Rufo, triple puerta grande en Valencia de Don Juan

La terna se repartió un total de ocho orejas de una corrida de Núñez del…

13 minutos hace

Pleno de orejas de Gómez del Pilar en Yepes

Yepes (Toledo). Astados de El Madroñal, para rejones, y Salvador Domecq. El rejoneador Sebastián Fernández,…

30 minutos hace

Cristiano Torres, a hombros en la novillada de Peralta

Peralta (Navarra). Novillos de Pedrés, con kilos y trapío, con calidad cuarto y quinto, en…

33 minutos hace

Alejandro Talavante no baja el ritmo y Antonio Puerta lo sigue en Cehegín

El extremeño conquista una nueva puerta grande y el murciano hace pleno de trofeos en…

1 hora hace

David de Miranda y Marco Pérez, dos orejas en el ecuador de Muro

Muro (Mallorca), domingo 14 de septiembre de 2025. Toros, por este orden, de Álvaro Núñez, Román…

1 hora hace

Orejas para Parrita y Javier Zulueta en el ecuador en Murcia

Una oreja paseó Parrita del primero de la tarde tras una faena templada y de…

2 horas hace