Categorías: Reportajes

Festivales de ayer y hoy

Los festivales son una oportunidad de unir el sentido y el alma benéfica que históricamente siempre han tenido el toreo y sus gentes y una forma de disfrutar, en ocasiones, con toreros ya retirados. Con un trasfondo de generosidad la historia del toreo está salpicada de festivales que se han quedado en la memoria de los aficionados.

VISITE LA GALERÍA

El origen como tal del concepto 'festival' hay que situarlo a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Se trataba de un festejo de carácter benéfico en el que los toreros actuaban vestidos de calle, entre otras cosas, porque el vestido corto era en sí el traje de calle de los matadores de toros. Toreros de la primera mitad del siglo XX como Belmonte o Joselito "El Gallo" toreaban anualmente un alto número de festejos benéficos. En Valencia, por ejemplo, todos los años la peña "El Gallinero" -sociedad formada por partidarios de toda la dinastía de los Gallo- organizaban un festival en el que tomaban parte tanto jóvenes valores como los propios Gallo. Precisamente en Valencia toreó Joselito como banderillero un festival benéfico junto a Enrique Belenguer "Blanquet" en beneficio del comedor de obreros parados, la tarde antes de estoquear en solitario seis toros de Miura en esa misma plaza. Todavía se recuerda a Juan Belmonte, cuando cuajó en el festival benéfico de El Cachorro en Sevilla en 1925 una de las mejores faenas de su vida frente a un novillo colorado que le sirvió para reaparecer.

El auge y verdadero apogeo de los festivales en España llega durante la década de los 40, 50 y 60. Gran número de localidades organizaban sus propios festivales e incluso plazas de primer nivel tenían anualmentea festivales a favor de muchos casos de las Hermanitas de Los Pobres -en plazas de Castilla- mutualidades de auxilio social o, como en el caso de Madrid, el festival de la "Campaña de Navidad" que organizaba Carmen Polo, esposa del General Franco, el de la Vejez del Toreo, también el del Montepío que peregrinó por diversas plazas y que en ocasiones se convirtió en una corrida de toros como ocurrió en Valencia en una edición en los años sesenta en la que actuaron Antonio Bienvenida, Gregorio Sánchez y El Cordobés.

Acceda a la versión completa del contenido

Festivales de ayer y hoy

Íñigo Crespo

Compartir
Publicado por
Íñigo Crespo

Entradas recientes

Castella, Borja y Rufo, triple puerta grande en Valencia de Don Juan

La terna se repartió un total de ocho orejas de una corrida de Núñez del…

10 horas hace

Pleno de orejas de Gómez del Pilar en Yepes; triunfos de Guillermo Hermoso y Alejandro Marcos en Pesaguero

Consulte el resultado del resto de corridas de toros celebradas este domingo 14 de septiembre

10 horas hace

Triunfos de Cristiano Torres, El Mella, Julio Norte...

Consulte el resultado del resto de novilladas con picadores celebradas este domingo 14 de septiembre

10 horas hace

Alejandro Talavante no baja el ritmo y Antonio Puerta lo sigue en Cehegín

El extremeño conquista una nueva puerta grande y el murciano hace pleno de trofeos en…

11 horas hace

La ambición de David de Miranda y Marco Pérez, y un llenazo en Muro

Logran un botín de cuatro orejas y cuatro orejas y rabo, respectivamente, en el festejo…

11 horas hace

Parrita, Acebo y Zulueta: el futuro se abre paso en Murcia

Los tres salen a hombros con una buena novillada de Fuente Ymbro en el inicio…

11 horas hace