Florito, en los corrales de Las Ventas I Imagen: José Ignacio Galcerá
Además de mayoral de la plaza de toros de Las Ventas, Florito ha desempeñado otra función clave en esta plaza: la de veedor del toro de Madrid. Una labor ardua, compleja y no siempre ajena a las polémicas y es que encontrar en el campo el toro de Madrid, no es tarea sencilla. Son muchas las características que debe reunir este animal y más son los posibles contratiempos que pueden surgir desde que son reseñados: peleas, enfermedad, cornadas… lo que obliga a visitar las fincas en innumerables ocasiones para comprobar que todo sigue el curso correcto. La vida de Florito ha sido así durante muchos, muchos años. Recorriendo la geografía taurina de punta a punta en busca de ese animal tan específico que requiere la monumental madrileña. Una tarea en la que él mismo ha sido autodidacta, aprendiendo a lidiar con ganaderos y veedores de los toreros, para poder realizar el trabajo que él creía correcto.
Ahora llega el momento de echarse a un lado, por decisión propia, y ceder el cetro de la búsqueda del toro de Madrid a otros actores. Llega el momento de hablar de todo lo que esta labor trae consigue y de cómo Florito ha engrandecido la fiesta de los toros a través de la búsqueda y el respeto por el toro de la primera plaza del mundo.
-¿Cómo se desarrolla el trabajo de veedor para la primera plaza del mundo?
-Se desarrolla a base de mucho sacrificio y de estar mucho tiempo en el campo viendo los toros. Los toros hay que verlos muchas veces porque la temporada de Madrid va muy adelantada y, por ejemplo, las corridas de San Isidro tienen que estar vistas en el mes de noviembre. La temporada va muy adelantada, las otras plazas también se adelantan, las francesas también…. y esto es una cosa que no termino de entender porque cada plaza tiene su toro. Uno de los pioneros en adelantarse fui yo, allá por el año 2006. Con la entrada de los Chopera, cuando yo llegué al campo para ver los toros, estaban todos cogidos… además no era un año fácil en el campo porque estaba lo de las vacas locas y aquel año, que era mi primer año como responsable del toro de Madrid, lo pasé regular. Pasó San Isidro y me metí en el campo a buscar toros para el siguiente año y, como aquella gestión me fue bastante bien, pues así lo he estado haciendo durante todos estos años.
"Acierte o me equivoque, he escogido siempre. Con los matadores de toros y sus representantes, igual, nunca me han dicho lo que tengo que hacer y, si me lo han dicho, no les he hecho caso… quizá por eso no tengo buena fama con ellos"
-¿A la hora de escoger las corridas para Madrid cómo se hace?
-Se conjuga de una manera muy sencilla: la visión que vale es la mía. Los ganaderos pueden tener su idea de lo que creen que vale para Madrid, de lo que quieren enviar a Madrid… y muchas veces lo que ellos quieren no vale para esta plaza. Entonces yo, acierte o me equivoque, he escogido siempre. Con los matadores de toros o sus representantes, exactamente igual, nunca me han dicho lo que tengo que hacer y, si me lo han dicho, no les he hecho caso… quizá por eso no tengo buena fama con ellos. Esta ha sido para mí la única manera en la que se me ha respetado y, por tanto, con la que yo he podido respetar a Madrid y a su afición.
-Usted es garante del toro de Madrid. ¿Cómo es el toro de esta plaza?
-Al toro de Madrid hay que saber verlo muy bien. No es sólo mirarle la distancia de pitón a pitón. El toro de Madrid es un conjunto total de las cualidades del animal: tiene que tener la cara correspondiente, estar amorrillado, estar rematado de los cuartos traseros… es un animal muy especial. No lo digo despreciando el de ninguna otra plaza, que vaya esto por delante, pero el toro de Madrid, es el de Madrid. Es un animal muy concreto. Primero por las características que se exigen en Madrid y segundo porque la temporada empieza muy pronto, al igual que la feria de San Isidro. Por ello necesitas un toro con el objetivo de que llegue sobrado de estas cualidades a la plaza en un momento tan temprano de la temporada, donde muchos animales no han terminado de rematarse en el campo. Hay que tener un ojo concreto en el campo, otro en los corrales y otro en la plaza, además de saber conjugar todos ellos para encontrar ese animal en concreto.
-¿Cuántas veces va al campo para asegurarse de que una corrida vale para Madrid?
-Yo voy a visitar cada finca cuatro o cinco veces. Esto es duro y complicado. Empezaba en una punta del país y acababa en la otra. Primero empezaba por Salamanca, seguía por Extremadura antes de dar el salto a Portugal, después volvía a entrar por Andalucía y buscaba volver a subir por Albacete. Todo este viaje de finca en finca tenía que estar hecho en una semana o diez días más o menos. Cuando terminaba de dar la vuelta descansaba cuatro o cinco días y me motivaba a mí mismo diciéndome que quería volver a ver algunas cosas que no estaban bien cerradas y rematadas, y volvía a hacer la vuelta.
-¿Cuántos kilómetros le puede hacer en un año al coche?
-He venido haciendo anualmente unos ochenta mil kilómetros sin contar los que hago en AVE. El día que menos kilómetros te haces, y hablo cuando las fincas están medianamente cerca unas de otras, pues puedes estar haciendo entre seiscientos y ochocientos kilómetros… de ahí para arriba. Si te tienes que mover de Madrid a Extremadura ya son unos trescientos kilómetros, más los que hagas entre finca y la vuelta. Cuando voy a Cádiz, por ejemplo, hay veces que subo y bajo en el día, y eso ya son cerca de mil doscientos kilómetros y es que a lo mejor bajo a ver sólo una ganadería porque la tenía en duda y quiero ver si se ha solucionado lo que espero, si esta cosa se ha rematado… son muchos detalles para que todo salga bien. Tienes que estar continuamente siguiendo cada corrida para ver que todo siga bien.
Yo tengo, o tenía, un equipo que me ayudaba en esta labor. Ellos también iban al campo, comprobaban las cosas y luego las hablábamos juntos. Mirábamos animal por animal, si se habían pegado, si existía alguna lesión, si se estaba rematando de la manera en la que esperábamos, si iba hacia adelante o no, son muchas cosas para que una corrida de toros vaya a Madrid de la manera que tiene que ir. Entonces, además de fiarme y confiar en mi equipo, también yo voy mucho a las fincas a verlos de primera mano.
"He venido haciendo anualmente unos ochenta mil kilómetros sin contar los que hago en AVE. Empezaba en una punta del país y acababa en la otra"
-Ahora entra su hijo en la plaza.
-Sí, mi hijo se queda se queda de mayoral en la plaza.
-Mayoral, sí, pero veedor, no.
-Bueno, no sé si difícil. Como decía al principio de la entrevista, ahora es cuando el tiempo dirá si es tan dura o tan difícil. Yo he hecho las cosas como he creído que las tenía que hacer, he soñado y así he desarrollado este trabajo.
-Ya la última. ¿Cuál es el consejo que más le ha repetido a su hijo de cara a este nuevo puesto que asume en la plaza?
-Lo primero que le he dicho es que tiene que tener la cabeza asentada y saber que va a trabajar, trabajar y trabajar. Él lo ha vivido porque ha nacido viendo este trabajo y sabe que su padre ha sido un esclavo de su profesión. Digo esto porque tiene que trabajar mucho, pero soy un enamorado de esta profesión. Yo no me he ido de vacaciones muchas veces con mi familia y se han tenido que ir ellos a conocer el mar sin mí, porque yo tenía que estar trabajando. Es un trabajo muy sacrificado. Él es un chico que ha estudiado una carrera y que ahora, de golpe y porrazo, se mete en esta "cárcel", y bendita cárcel, que yo he cumplido una condena de treinta y nueve años muy duros, pero felices. Mi hijo es muy responsable, tendrá sus fallos y en ello le ayudaré para que sean los menos posibles, pero alguno tendrá que tener. Ahora no tiene la experiencia que tengo yo, pero la tendrá; estoy seguro y yo voy a estar a su lado para ver los fallos y superarlos. Es una experiencia que va a probar y, si es capaz, que tire para adelante y si no, su propio padre va a ser quién le diga que se quite.
Acceda a la versión completa del contenido
Florito: el veedor del toro de Madrid
El criador de bravo sevillano presenta una fractura en el brazo izquierdo, y tres costillas…
"Soy ganadero para lidiar y estar en las ferias, así que había que probar con…
El subalterno valenciano ha sido intervenido este sábado mañana de una lesión que arrastraba desde…
El sevillano paseó los máximos trofeos de su novillo mientras que Jhonatan Veyrunes y Joaquín…
"Me toca dar un paso difícil, pero lleno de verdad: despedirme del mundo del toro",…
"He tenido suerte de que el percance, dentro del dramatismo de verme herido en el…