Noticias

Fortes, ante su regreso a Las Ventas: "Siento que va a llegar ese gran triunfo, esa gran tarde"

Saúl Jiménez Fortes afronta las horas previas a su regreso a la plaza de toros de Las Ventas. Cuatro años desde su última actuación y tres más desde que compareciese en el abono isidril. Entre medias, años duros, con un calvario de lesiones y el olvido de un sector, que no recuperó tras la pandemia a un torero que en el año 2018 actuó hasta en cuatro ocasiones en este coso al que ahora regresa. Siete años que traen a un torero, quizás, en el mejor momento de su carrera, después de haber macerado en el campo una tauromaquia más refinada y propia. Lo que el ruedo le negó, lo encontró en la libertad de las tientas, en la tranquilidad del aire fresco del campo bravo que todo lo cura. Fortes vuelve a Madrid sin la presión de antaño, pero con las ideas y la mente más renovadas que nunca.

-Lo primero de todo, ¿cómo está Fortes?

-Muy bien. Estoy ilusionado, tranquilo, concienciado y muy enfocado en mi profesión. Madrid es importante y especial para todos los toreros, pero para mí en particular más si cabe por todo lo que ha influido en mi carrera. Como digo, estoy tranquilo y con la confianza de que el trabajo está hecho.

-Regresa a Madrid tras cuatro años sin hacer el paseíllo en esta plaza. Imagino que un día muy especial…

-Ya lo echaba mucho de menos. Me faltaba ese estar anunciado en Madrid, ese volver a San Isidro después de siete años sin entrar en el abono. Vivirlo desde casa ha sido difícil. Y bueno, verme ahora anunciado me hace mucha ilusión. Ya no es sólo el hecho de lo que pueda pasar en la plaza, sino simplemente saber que has hecho los méritos suficientes para que vuelvan a contar contigo. Ha habido años en los que estaba en conversaciones con la empresa simplemente para poder ir en una tarde, fuera de feria o en verano, cuando pudiera ser, porque mi carrera lo necesitaba y no podía ser de otra manera. Ahora, verte en la feria, es algo importante e ilusionante.

-Lo hará con los toros de Arauz de Robles, una ganadería que ha crecido mucho en los últimos años y que es muy del gusto de la afición de Madrid.

-Es uno de los carteles tapados de San Isidro. Es una ganadería que ha echado grandes toros. Aunque todavía no es tan conocida, va sacando grandes corridas y va teniendo una evolución y una tendencia positiva, una gran mejora. Además, somos tres toreros del gusto de Madrid que estamos, aparentemente, en buen momento.

Así de bien toreó Fortes en la última corrida Picassiana de Málaga. Foto: Arjona

-Su regreso a Madrid era muy esperado por muchos aficionados. Hay que recordar que no hace tantos años, toreó hasta cuatro tardes a lo largo de la temporada madrileña. Una plaza y unos tendidos con los que tiene muy buena relación.

-Sí. Madrid, al final, es la plaza que me lanzó un poco al mundo cuando aún era novillero con aquel novillo de Flor Jara. Cuando me encuentro aficionados en México, en Colombia o en diferentes partes del mundo, la primera impresión, el primer momento en el que me conocieron, fue a través de esa tarde en Madrid. En esa tarde hubo momentos de buen toreo y también de épica. Madrid ha sido siempre una plaza donde me he entregado mucho, donde he vivido situaciones de todo tipo y que, aun sin triunfar de una manera rotunda, sin salir a hombros, sin grandes números… sí siento que se me respeta. Siempre he tenido mucho compromiso, mucha entrega, mucha pasión y por momentos, también buen toreo. Así que voy dispuesto a vivir esa parte que falta; vivir ese gran triunfo y a dar una gran tarde de toros.

"Echaba mucho de menos Madrid. Me faltaba ese estar anunciado en Las Ventas, ese volver a San Isidro después de siete años sin entrar en el abono. Vivirlo desde casa ha sido difícil"

-La llegada de la pandemia lo cambió todo. Pasó de superar la treintena de festejos en 2017, o la veintena en 2018, a una situación algo más compleja. ¿Cómo le afectó a su carrera la llegada de la pandemia?

-Sí, como decía, en la temporada de 2018 toreé cuatro tardes en Madrid: la tarde de Victorino, la de Pedraza y a partir de ahí… llegaron los problemas en el tobillo. En el año 2019 no hago ningún paseíllo por todas las complicaciones sobrevenidas por la lesión y no estuve recuperado hasta el año 2020, pero claro, ahí estalló la pandemia. Al año siguiente, en 2021, es cuando vuelvo a Madrid y me lesiono la rodilla… encadené varias lesiones consecutivas. Cuando ya pude regresar en las temporadas 22, 23 y 24, pues ya no toreo tanto porque hay otros nombres que han ocupado el puesto que yo tenía en 2018. Fue un cúmulo de diferentes circunstancias: la pandemia, las lesiones, los tobillos, las dos rodillas y el olvido. Afortunadamente, todos estos años han sido muy fructíferos para mí; de mucho trabajo en silencio. Ha sido duro, evidentemente, pero me he sentido muy conectado con el toreo, en el campo y en mi toreo de salón. Mi día a día no ha cambiado prácticamente nada de cuando toreé aquellos años de más de treinta corridas y creo que todo ese trabajo se ha visto de una manera más evidente en estos últimos tres años; principalmente en las últimas tardes en Málaga.

-En 2023 se comenzó a invertir esta situación, más aún después de dos grandes actuaciones: una en Málaga y otra con la famosa encerrona de Antequera.

-Fueron tardes que me preparé mucho, que necesitaba para mi carrera. Me sorprendió mucho porque después de la tarde de Antequera o de Málaga, donde fui triunfador y gané el capote de paseo nuevamente, pues no tuvo prácticamente ninguna repercusión. Son cosas que tienes que aprender a gestionar. Hay que tener paciencia y seguir confiando en ti mismo. Afortunadamente, como acabo de decir, estos años me han ayudado mucho a fortalecer mi vocación. Ha sido un tiempo de gran expresión artística, más aún en el campo que en la plaza, pero eso me daba tranquilidad y me hacía feliz. Había encontrado el toreo que quería, aunque en el ruedo y en los despachos no terminasen de salir las cosas. Estaba alcanzando aquello que llevaba soñando mucho tiempo.

"Estaba toreando mejor que nunca y tenía menos contrataciones que nunca. Incluso diría que en momentos de mi vida en los que he toreado peor, menos redondo, menos contundente… tenía más contratos. Me hacía casi gracia, me preguntaba: ¿por qué está ocurriendo esto así?"

Era un contraste muy grande. Estaba toreando mejor que nunca y tenía menos contrataciones que nunca. Incluso diría que en momentos de mi vida en los que he toreado peor, menos redondo, menos contundente… pues tenía más contratos. Me hacía casi gracia, me preguntaba ¿por qué está ocurriendo esto así? Pero bueno, al final yo digo que Dios escribe recto en los renglones torcidos y, aunque no sabes por qué pasan las cosas, todo puede cambiar. Al año siguiente, en el mano a mano con Roca Rey, empezaron a llegar todas esas recompensas. Aunque ya en años anteriores estaba a ese nivel, la recompensa llegó más tarde.

-Ahora está afrontando una temporada muy importante e ilusionante. Primero con la Picassiana, después y de manera más inmediata, Madrid y en el futuro Santander, Marbella o Dax.

Tengo por delante un año muy importante e ilusionante. Creo que Marbella es la única plaza de tercera que hay. Es un cartel muy bonito, con Talavante y Manzanares. El resto son plazas de primera y de segunda categoría, y además con motivos especiales, con diferentes ganaderías. Son cosas que me motivan mucho. Cuando pasas por esos años de desierto, de lesiones, de olvido y en los que sientes que ocupas otro lugar en la profesión, se valoran mucho todas estas corridas, el regresar a las plazas. Ojalá ahora me embistan los toros, pueda expresarme y las cosas tengan repercusión. Independientemente de todo esto, ya me siento un afortunado.

Foto: Arjona

-La Picassiana merece una mención especial. Muchos la han posicionado como una de las tardes de la temporada

-La viví con presión, porque era una de esas tardes de plaza llena y de máxima expectación. Ya desde que se anunció el cartel, se decía que era uno de los mejores del año. Evidentemente lo sabes y te llega esa presión; sabes el nivel que tienen los compañeros de terna, que son máximas figuras del toreo que no se dejan nada. Eso me responsabilizaba y me ilusionaba al mismo tiempo. Además, era regresar a un escenario que para mí fue muy importante en la anterior campaña.

Para mí fue una tarde muy especial. Ha tenido un impacto grandísimo y la verdad que se alcanzaron cotas de emoción muy altas, con gente llorando en los tendidos o abrazado a su compañero de localidad. Cuando pasan ese tipo de cosas, sabes que es muy poco probable que vuelva a ocurrir en tu vida… pero, sin embargo, tu carrera necesita que vuelva a ocurrir para dar la certeza del momento que estás atravesando.

-Con todo esto que hemos hablado: el buen momento que está atravesando en estos últimos años, la travesía en el desierto… ¿cómo llega Fortes a Madrid?

-Pues con respeto e ilusión. Madrid es muy difícil, requiere que se reúnan todos los condicionantes, que embistan los toros… tengo la sensación de que he hecho todo para que pueda ser una gran tarde de toros y que sea ese gran día que uno lleva toda la vida esperando. Creo que es el momento, siento que va a llegar ese gran triunfo, esa gran tarde y en el que voy a poder torear un toro como me gusta, como a Madrid gusta. Luego, ojalá que sea una faena que emocione al público y también a la empresa…

A diferencia de otros momentos de mi carrera, no siento que sea un peso. En otros años sí podía pesarme; por las ilusiones depositadas en mí, por el momento en el que estaba mi carrera y la verdad que lo vivía con una responsabilidad que me atenazaba. Ahora, sea más maduro o tenga más confianza en mí, estoy deseando que llegue la tarde, que estén esas ilusiones puestas en mí, porque eso significa que pueden llegar cosas importantes. Así lo siento. Cuando uno dedica toda su vida a algo, con pasión, con entrega absoluta, sabe que las cosas llegarán.

Acceda a la versión completa del contenido

Fortes, ante su regreso a Las Ventas: "Siento que va a llegar ese gran triunfo, esa gran tarde"

Álvaro Solano

Entradas recientes

Media plaza para la final en Sevilla del Circuito de Novilladas de Andalucía

Sevilla. Final del circuito de novilladas de Andalucía. Domingo 25 de mayo de 2025.  Novillos…

18 minutos hace

Expectación para la alternativa de Manuel Román en Córdoba

Toros de Domingo Hernández para Juan Ortega, Roca Rey y Manuel Román, que toma la…

28 minutos hace

Tres cuartos largos de plaza hoy en Las Ventas

Toros de Fuente Ymbro para Curro Díaz, Román y Diego San Román, que confirma alternativa

41 minutos hace

Alpargatero, de Pereda, abre la novillada de hoy en Sevilla

El cartel lo componen Cid de María, Martín Morilla y Carlos Tirado. La novillada con…

6 horas hace

Manuel Román tomará la alternativa en Córdoba con Ofiverde, de Domingo Hernández

Esta tarde en Córdoba, Manuel Román tomará la alternativa de manos de Juan Ortega y…

6 horas hace

Diego San Román confirma en Madrid con Infortunado, de Fuente Ymbro

Seis toros de Fuente Ymbro aguardan ya en los chiqueros de Las Ventas para la decimoquinta cita de…

7 horas hace