Categorías: Noticias

Francia inscribe la tauromaquia en la lista de su Patrimonio Cultural Inmaterial

Hoy al mediodía, durante una rueda de prensa organizada en la plaza de toros de Arles, André Viard, presidente del Observatorio de las Cultures Taurinas, acompañado por representantes de las entidades taurinas francesas; de Michel Vauzelle, presidente de la Region Paca; de representantes de las otras tres regiones taurinas, y de Hervé Schiavetti, alcalde de Arles, ha anunciado que el expediente de solicitud presentado por el Observatorio Francés de las Culturas Taurinas ha recibido el visto bueno de la comisión reunida por el ministerio de cultura, y que las corridas de toros entran por tanto en la lista del patrimonio cultural inmaterial de Francia a partir de esta misma fecha del 22 de abril.

Esta decisión constituye el reconocimiento institucional, por la autoridad nacional competente, del valor cultural de la tauromaquia; y Francia se convierte asímismo en el primer país que inscribe la Fiesta en el inventario de su patrimonio cultural.

Esta inscripción corrobora en términos científicos y culturales la legislación francesa que desde hace tiempo legaliza la corrida en las regiones "donde existe una tradición local ininterrrumpida" y consagra la excepción cultural que conduce la ley a descartar la prohibición de la Fiesta de los toros en dichas regiones.

Recordemos que la corrida, introducida en Francia a partir del siglo XIX allí donde existían tradiciones autóctonas y antiguas, permanece vigente hoy en día en cuatro regiones del sur, donde se celebran cada año festejos en 47 ciudades. Por su parte, el Observatorio Nacional de las Culturas aaurines (ONCT) reúne en Francia el conjunto de las asociaciones profesionales y culturales relacionadas con la tauromaquia así como la Unión de las Ciudades Taurinas de Francia (UVTF).

En el expediente presentado, basado en los requisitos exigidos por la UNESCO para definir una cultura admisible en el patrimonio inmaterial de la humanidad, el Observatorio francés ha hecho valer que la corrida refleja la sensibilidad específica de cada uno de los pueblos y comunidades que la comparten en Europa y en América, que pertenece a las artes del espectáculo y a las actividades rituales y festivas, y que constituye el núcleo de numerosas fiestas locales, fomentando de manera muy significativa el turismo y la economía de las ciudades taurinas, implicando además, en el campo y en las ciudades, numerosos oficios y puestos de trabajo relacionados directa o indirectamente con el mundo de los toros.

El Observatorio ha indicado además que la corrida da lugar durante todo el año a numerosos actos culturales y encuentros entre aficionados, y a numerosas publicaciones en libros, revistas y sitios en Internet. Por otra parte el Observatorio ha demostrado que en su organización y en su desarrollo la Fiesta de los toros está basada en el respeto que los ganaderos, toreros y aficionados sienten por el toro durante su lidia y durante su cría en condiciones óptimas de libertad, en unos espacios preservados que constituyen una reserva ecológica insustituible para la fauna salvaje y la flora. La conservación de esta riqueza ecológica así como de los encastes del toro de lidia está condicionada por la supervivencia de la corrida.

El Observatorio francés de las culturas taurinas, cuyo trabajo científico ha sido elaborado por un plantel de universitarios bajo la dirección de François Zumbielh, en el que han participado, entre otros, la historiadora Araceli Guillaume-Alonso y el filósofo Francis Wolf, seguirá aunando sus esfuerzos con todas las entidades que en España, Portugal y en los cinco países taurinos de Iberoamérica trabajan para el reconocimiento de la Fiesta de los toros como patrimonio cultural inmaterial a nivel nacional e internacional, de cara a la UNESCO, entregándoles si lo desean el informe científico que ha permitido que Francia se convierta en el primer país taurino que inscribe la Fiesta en la lista de su patrimonio inmaterial.

Arles, 22 de abril de 2011

Acceda a la versión completa del contenido

Francia inscribe la tauromaquia en la lista de su Patrimonio Cultural Inmaterial

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

Javier Castaño y un Sobral de vuelta en Tafalla

Javier Castaño paseó una oreja y dio la vuelta al ruedo en la faena de…

9 horas hace

Triunfos de Pedro Luis, San Román, Andrés Romero, Gamero, Armendáriz, Sebastián Fernández...

Cantalejo (Segovia). Novillos de Herranz López y Polo Saiz, de vuelta al ruedo el sexto.…

10 horas hace

Un Norte que apunta muy alto

El novillero de la tierra, cuatro orejas, demostró por qué tiene a aficionados y profesionales…

10 horas hace

El Fandi y Pepe Moral triunfan ante una dura miurada en la Magallánica

Dura miurada en la Magallánica que se salda con las cuatro orejas que paseó un…

11 horas hace

Pleno de Ginés Marín, en hombros con Escribano y Leonardo; puerta grande para Juan de Castilla...

Resultados de las corridas de Almorox, Tafalla, Roa de Duero, Montehermoso...

12 horas hace

Soberbia tarde de Tomás Rufo, tres orejas en Ciudad Real

El torero de Pepino se llevó el lote de un restante encierro de Victoriano del…

12 horas hace