Noticias

Francisco Palha y Miguel Moura, protagonistas del último coloquio de la Semana del Caballo en Las Ventas

Las Ventas acogió el domingo un coloquio protagonizado por los rejoneadores portugueses Francisco Palha y Miguel Moura. Un encuentro que sirvió de antesala al festejo de rejones de por la tarde, con el que se cerró la Semana del Caballo en el coso madrileño.

Los dos toreros portugueses, que luego hicieron el paseíllo en la cita de la tarde, compartieron una agradable mañana hablando del rejoneo portugués, sus características, las diferencias con el país vecino, España, y profundizando en el presente, pasado, y futuro, con las grandes dinastías de rejoneadores en Portugal.

“No puedo decir que soy torero de dinastía porque mi papá no fue rejoneador, fue forcado, pero sí toda mi familia, y mis tíos, los Telles, han estado siempre ligados al toro y al rejoneo. Monté a caballo por primera vez a los cinco años, debuté con once,  y desde entonces no me he bajado de él”, señaló Francisco Palha. “Para que llegue a los públicos el toro tiene que tener ritmo, igual que en el toreo a pie, tiene que tener movimiento, con ese movimiento viene la ligazón y con ello el triunfo”, añadió.

“En Portugal el rejoneo es el espectáculo más importante. Gracias a Dios este año las plazas se están viendo totalmente llenas, estamos viviendo un momento muy bueno. Al aficionado que paga la entrada hay que proporcionarle buenos espectáculos consiguiendo carteles rematados. Sabemos que en España las dimensiones de las plazas son mucho más grandes y es mucho más complicado”.

Por su parte, Miguel Moura, rejoneador de dinastía, confesó: “Nací en una familia de rejoneadores que todos conocen, mi padre, Joao Moura, toreó mucho aquí en Madrid, también lo ha hecho mi hermano mayor. Yo comencé con doce años a montar a caballo y desde entonces, como mi compañero Francisco, seguimos haciendo nuestro camino”. Y agregó: “En Portugal, quizás, se torean ganaderías más duras, los toros aprietan mucho más, también las plazas son más pequeñas… no es una crítica al toro de España, pero esa dureza da emoción”.

“A día de hoy hay muchísima gente aficionada al caballo y eso hace que vengas a ver una corrida de rejones por curiosidad. Cómo cuidamos los caballos, cómo los mostramos, unido a la entrega nuestra de cada tarde y la emoción del toro en Portugal, hace que vivamos este gran momento en la actualidad”.

Acceda a la versión completa del contenido

Francisco Palha y Miguel Moura, protagonistas del último coloquio de la Semana del Caballo en Las Ventas

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

Chinchón se llena de toreo en un festival que homenajeó al mundo rural

Diego Urdiales, Juan Ortega y Pablo Aguado, que cortaron una oreja por coleta, dieron sabor…

9 horas hace

Mario Vilau prende de nuevo la llama del toreo en Cataluña

El novillero de Hospitalet de Llobregat venció en una disputada final y paseó la bandera…

10 horas hace

Nuevo golpe de Mario Vilau, triunfador de la Liga Nacional de Novilladas en Sanlúcar

Buena novillada de Fuente Ymbro con mimbres para que los cinco finalistas pusieran de manifiesto…

13 horas hace

Orgulloso, de Fuente Ymbro, abrirá la final de la Liga Nacional de Novilladas en Sanlúcar

Serán lidiados -a partir de las 17:00 horas- por Tomás Bastos, Álvaro Serrano, Carlos Tirado,…

15 horas hace

Triunfa la libertad, habrá toros en la plaza Alberto Balderas de Ciudad Juárez

La corrida de este 19 de octubre se celebrará con normalidad, y además sufrirá un…

16 horas hace

Daniel Luque, Aarón Palacio y El Freixo, principales premiados en el suroeste francés

La Asociación de Críticos Taurinos de Francia ha definido a los premiados de la temporada…

16 horas hace