Noticias

François Zumbiehl pregona la temporada taurina en Sevilla con una oda al humanismo

El antropólogo y vicepresidente del Observatorio Francés de las Culturas Taurinas, François Zumbiehl, pronunció el pasado Domingo de Resurrección el cuadragésimo Pregón Taurino de la ciudad de Sevilla. El acto, que tuvo lugar en el teatro de la Maestranza, fue el pistoletazo de salida a la temporada taurina en la capital de Andalucía.

El acto estuvo presidido por el alcalde de la ciudad, José Luis Sanz, acompañado del teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Sevilla, Santiago de Léon, además de las primeras autoridades civiles y militares de la ciudad y numerosos representantes de la sociedad y la cultura sevillanas.

Manuel Alés, teniente de alcalde delegado de Fiestas Mayores, fue el encargado de introducir el acto y en su discurso recalcó el compromiso del actual consistorio con la fiesta de los toros. Además, recordó a Curro Romero, impulsor del auge actual de la corrida de toros del Domingo de Resurrección en Sevilla, la llamada más importante del año.

Una vez entrados en materia, fue el crítico Andrés Amorós el encargado de presentar al pregonero, una introducción en la que destacó a diversas personalidades francesas que han sido o son amantes de la tauromaquia. Tras ese discurso, sonó el pasodoble Suspiros de España, como previo al pregón taurino.

Fue entonces cuando François Zumbiehl tomó la palabra y pronunció un pregón cargado de sentimiento y con la defensa fervorosa de la fiesta por bandera. Arrancó proclamando su amor por la ciudad de Sevilla y por España, y continuó con un tratado sobre el humanismo. “El debate a favor o en contra de la tauromaquia es ante todo un debate a favor o en contra del humanismo en nuestra civilización”, sentenció Zumbiehl. El antropólogo francés recalcó la idea de la defensa de la fiesta como patrimonio cultural inmaterial, por ser cultura y arte sí misma.

El respeto al animal venerado, el toro, así como la muerte dentro de la Fiesta, de la que dijo que “sin ella se convertiría en un mero show”, fueron uno de los puntos álgidos de su discurso. Antes de finalizar, también tuvo palabras para algunos toreros sevillanos como Pepe Luis VázquezMorante de la Puebla, de este último dijo que "ansiamos el momento en el que se abra de capote y, con su vuelo lento, abra al mismo tiempo el telón de la Feria”, en referencia a esa misma tarde ya que el cigarrero estaba anunciado en la Maestranza. Finalizó con un canto a la libertad.

Acceda a la versión completa del contenido

François Zumbiehl pregona la temporada taurina en Sevilla con una oda al humanismo

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

Santiago Domecq para el duelo entre Luque y Clemente en Dax

Daniel Luque y Clemente, mano a mano, harán el paseíllo a partir de las 17:30…

40 minutos hace

Seis de Garcigrande para el cartelazo de Salamanca

A partir de las 18:00 horas serán lidiados por una terna compuesta por Emilio de…

49 minutos hace

Guardés, de Fuente Ymbro, inaugura la feria de Murcia

El cartel lo componen Parrita, Víctor Acebo y Javier Zulueta; el festejo comienza a las…

1 hora hace

Sorteados los toros de Escolar y Rehuelga para el desafío de Las Ventas

Miguel Andrades, que confirma alternativa, Sebastián Ritter, que sustituye a Damián Castaño, y Juan de…

2 horas hace

Navalón y De Miranda, al pie del ascensor

Sus triunfos recientes deben elevarlos pese a la resistencia del sistema empresarial; si uno es…

3 horas hace

Sergio Galán sustituye a Andy Cartagena en Albacete

El rejoneador de Benidorm todavía se encuentra convaleciente de la lesión que sufrió en el…

4 horas hace