El público americano es fenomenal, buenísimo. Sobre todo para los toreros. Y más los toreros españoles (y franceses) que están a años luz de los diestros nativos. La gente en América va a la plaza a divertirse, a pasarlo bien y a emocionarse si hay toro y hay talento. El toro lo ponen ellos y está por debajo, en general, del toro que aquí entendemos como tal. Y el talento lo ponen los toreros europeos que andan más que sobrados con aquel ganado. De ahí los triunfos tan espectaculares que nos llegan como un bálsamo en los crudos días del invierno español.
Lea el artículo completo en su revista APLAUSOS
Acceda a la versión completa del contenido
Gente que hace historia
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…
La terna, por encima de los toros de Villa Carmela que ayudaron bien poco a…
Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…
Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…
Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…