ENTREVISTA

Ginés Marín: “Estoy seguro de que Pamplona será un punto de inflexión en mi temporada”

Maribel Pérez
viernes 11 de julio de 2025
De lo mucho que se juega en la monumental navarra y de cómo llega a esta cita tan trascendental nos habla, a corazón abierto, el extremeño en las siguientes líneas

No es una plaza cualquiera para nadie. Para Ginés Marín tampoco. Pamplona y su Feria de San Fermín son palabras mayores. Se nota en el rictus. También por dentro. De lo mucho que se juega en la monumental navarra y de cómo llega a esta cita tan trascendental nos habla, a corazón abierto, el extremeño en las siguientes líneas.

-¿En qué momento de su carrera llega a Pamplona Ginés Marín?

-Después de nueve años de alternativa me encuentro con mucha más madurez, reposo y aplomo, buscando en mi toreo cosas más cualitativas que cuantitativas, más allá de orejas y números, que son necesarios, busco la vía del toreo bueno y de ahondar en mi concepto. La madurez de los años te da esa tranquilidad mental para ser capaz de desarrollarlo sin agobios por el triunfo.

-¿Entonces este año han sido mejores las sensaciones que la estadística?

-Así ha sido en todas las plazas que he pisado y creo que la gente lo ha visto, y aunque a lo mejor los números no son los esperados y no digan lo mismo de mis sensaciones, a nivel personal estoy feliz y disfrutando mucho a pesar de estar toreando menos. Pero estoy muy tranquilo porque no me estoy dejando nada dentro en ninguna tarde, ni siquiera en ningún tentadero y eso me hace estar en paz y feliz, disfrutando de mi profesión. Es verdad que hay cosas que uno no puede controlar y mentalmente no me preocupo por eso, pero sí de lo que puedo controlar, que es estar al mejor nivel y eso estoy haciendo. Estoy seguro de que ese triunfo importante llegará tarde o temprano.

"Ha habido muchas ferias en las que ha sido una gran sorpresa que no hayan querido contar conmigo los empresarios (...) parece que enseguida que a uno se le resbala el pie se le castiga fuertemente"

-Quizá sea en Pamplona, que le ha visto triunfar con contundencia en sus primeros años.

-Desde mi debut allí, que fui el triunfador de la feria, siempre he tenido muy buenas sensaciones a pesar del toro tan grande y tan serio que sale y ese ambiente tan particular, pero siempre me he encontrado a gusto en Pamplona y he logrado disfrutar toreando. Hace dos años corté tres orejas en una tarde muy importante. Allí tuve actuaciones muy relevantes y estoy muy ilusionado por volver. Estoy seguro de que va a ser un punto de inflexión en mi temporada.

Ginés Marín, en un tentadero como preparación de cara a San Fermín

Ginés Marín, en un tentadero como preparación de cara a San Fermín.

-¿Qué significado tiene San Fermín en su trayectoria?

-Significa mucho. Estar acartelado en San Fermín cada año conlleva una gran responsabilidad y desde que tomé la alternativa no he fallado y espero seguir así, porque es una plaza en la que me encuentro a gusto y en la que, más allá del tópico del ruido y del jaleo, consigo abstraerme. Algunas de mis mejores faenas las he hecho en esa plaza allí.

-La Meca premia a triunfadores como usted, que el año pasado cortó una oreja a un toro de Victoriano del Río, ¿cómo recuerda ese triunfo?

-Pamplona siempre ha repetido a los triunfadores de las ediciones anteriores y espero que siga siendo así y que no cambie porque es lo que marca la diferencia con todas las demás ferias. El año pasado tuve una actuación muy importante, corté una oreja de mucho peso en una faena a un toro de Victoriano del Río muy exigente que pude torear con profundidad y ajuste... y como me gusta hacerlo.

"Estoy muy ilusionado por volver a Pamplona. Algunas de mis mejores faenas las he hecho en esa plaza"

-Dio una vuelta al ruedo en San Isidro, ¿qué sabor le dejó?

-De mucha satisfacción porque llevaba dos o tres corridas en Madrid en las que no encontraba ese feeling que siempre sentí y me perturbaba esa falta de conexión. Este año, sobre todo con ese último toro que desarrolló complicaciones, la parte más exigente de la afición fue capaz de ver lo que hice y de reconocérmelo, me emocionó mucho porque llevaba mucho tiempo buscando esas sensaciones. Estoy seguro de que es el primer paso para las cosas importantes que están por venir en esa plaza. 

"Aunque los números no son los esperados y no digan lo mismo que mis sensaciones, a nivel personal estoy feliz y disfrutando mucho a pesar de estar toreando menos"

-¿Cree que hay toreros a los que los triunfos les valen más que a toreros como usted que cuando dejan de sumar desaparecen de las ferias?

-Sí, está claro que hay toreros que les valen más los triunfos y los no triunfos también, eso es una realidad. Pero nunca me ha gustado que me regalen nada porque lo que tengo me lo he ganado. Esa ha sido mi premisa toda mi carrera. Ha habido muchas ferias en las que ha sido una gran sorpresa que no hayan querido contar conmigo los empresarios. Quizás uno de los motivos sea que mi apoderado es independiente y no tiene plazas. Otro, que no ha habido los triunfos importantes que se esperaba de mí, y parece que enseguida que a uno se le resbala el pie se le castiga fuertemente. No estoy en muchas ferias pero sí en Pamplona o Albacete, y estoy feliz con lo que tengo aunque me gustaría estar en más ferias en las que triunfé el año pasado y en los anteriores.

Ginés Marín vuelve a Pamplona, una de sus plazas talismán.

-¿Y después de Pamplona?

-Lo que pase en Pamplona está claro que será importante para definir mi futuro. Muchas veces las temporadas cambian radicalmente. Uno nunca quiere que se lastime un compañero pero de ahí salen sustituciones y hasta octubre no se puede cantar victoria. Me vendría muy bien un triunfo en Pamplona y me estoy preparando para que así sea. Estoy seguro de que a poquito que me den opciones los toros será una tarde importante. Luego ya lo que valga para el resto de la temporada, el tiempo lo dirá.

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando